
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
La diputada, anunciada como compañera de fórmula de Milei, trazó algunas de sus líneas de gobierno: aborto, género, pueblos originarios y dictadura.
Política17/05/2023"Somos como David y Goliat", declaró Javier Milei sobre Victoria Villarruel al anunciarla como compañera de fórmula en la lista presidencial de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones 2023. La precandidata a vicepresidenta es reconocida por ser una abogada negacionista de los crímenes de la dictadura y oponerse a la ley del aborto, sancionada en el 2020.
Precisamente, su rechazo público a la Interrupción Voluntaria del Embarazo fue lo que la vinculó por primera vez con el referente libertario. En una entrevista, recordó que se conocieron en la red social Twitter, donde "teníamos algún que otro intercambio". "Muchos que somos defensores de la vida nos acercamos y uno fue Javier, así que nosotros siempre hemos estado en las polémicas juntos", rememoró.
En ese sentido, la diputada nacional ratificó su postura en contra de la ley: "Soy una profunda defensora de la vida, creo que es una ley que que ha sido nefasta para la República Argentina. Yo, si estuviera en mis posibilidades, por supuesto, creo que debe ser derogada".
Como fundadora de la Asociación Civil Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, Villarruel tomó notoriedad negando la cifra de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Sin embargo, postuló que anhela "algún día haya una comisión de la verdad, como fue la CONADEP".
La funcionaria, hija de un militar, opinó que la construcción de Memoria "hasta ahora ha tenido un tratamiento parcial, sesgado, un tratamiento en el cual hay solo una porción de la población que está como habilitada o que tiene derecho a contar lo que vivió y al sufrimiento". Además, consideró que la política de derechos humanos "ha generado un rincón de impunidad que hasta el día de hoy desgraciadamente persiste".
Consultada sobre la violencia de género, manifestó que "no estoy de acuerdo con considerar a las mujeres como víctimas". "La violencia no tiene género" añadió entrevistada en Infobae e indicó que "el Ministerio de la Mujer es el agujero negro más grande del Sistema Solar argentino, porque literalmente cualquier fondo entra por ahí y no sale nada más que cargos, autos, viajes, militancia y adoctrinamiento".
La precandidata a vicepresidenta se refirió a los pueblos originarios, abordando a estas comunidades como "un problema que afecta a la integridad territorial de nuestro país, afecta a nuestra soberanía". "Hay gente que se cree que porque se pone una vincha con plumas es un mapuche" apuntó la diputada porteña y analizó que "estamos en la moda de autopercibirnos como queremos".
Finalmente, señaló que "en algunas cosas me siento libertaria, por supuesto, pero lo que más me siento es Argentina", concluyendo que el libertarismo "es el fenómeno político más importante de los últimos 25 años". En ese marco, rechazó las acusaciones de ser un espacio totalitario, entendiendo que "nosotros estamos con las reglas de ellos, pero haciendo realmente una revolución intelectual" .
Ámbito
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.