
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta a sus pares nacionales a gestionar una mejor cobertura de la fuerza nacional en el límite entre Aguas Blancas y Bermejo, Bolivia.
Política16/05/2023En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que apunta a mejorar la custodia de la frontera del norte provincial.
“Vemos que no es suficiente con lo que contamos en nuestra frontera”, advirtió la diputada Carolina Ceaglio – Orán – durante su alocución en el tratamiento del proyecto.
Aseguró, en tanto, que el trayecto entre Aguas Blancas y Bermejo (Bolivia) es de gran importancia dado el intenso tránsito que existe.
“Se deben tomar medidas serias respecto a este tema. El intenso tránsito de bienes y personas lo convierte en un lugar sensible”, indicó la diputada, considerando, además, que el control es insuficiente actualmente.
Incluso, añadió Ceaglio, un mayor control podría traer un impacto económico positivo en la zona ya que se garantizaría el flujo ordenado de personas y bienes.
“Solicito a los legisladores nacionales por Salta que gestionen por ello”, finalizó.
Por su parte, su par de Orán, Ramona Riquelme, apuntó al Ministerio de Seguridad de la Nación por desplazar a miembros de Gendarmería del lugar para trasladarlos – según esgrimió – a cuidad las villas en Buenos Aires.
“La parte de Bermejo es Sinaloa, lamentablemente”, cuestionó la diputada.
Según expuso, la aparición de cuerpos decapitados se hizo común en la Ruta 50.
“El culpable es el gobierno nacional. Gendarmería no cumple el rol que tendría que cumplir”, sentenció Riquelme.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.