
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La ministra de Trabajo Raquel Olmos dijo que el Presidente "no está pensando" en decretar una suma fija o un bono para los trabajadores. Respaldo a los proyectos de reducción de la jornada laboral.
Política16/05/2023Apenas días después de que Máximo Kirchner reclamara "una suma fija ahora, paritaria después y doble aguinaldo si se puede", desde el Gobierno rechazaron de plano esa idea: "hoy el Presidente no está pensando en dar una suma fija porque están habilitadas las paritarias y hay alternativas de aumentos dentro de esa discusión entre trabajadores y empresarios", expresó tajante la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos.
De esta manera, el Gobierno se diferenció del kirchnerismo y un sector de la CGT que presionan para que se establezca por decreto una suma fija o un bono antes de mitad de año para compensar la inflación con los salarios.
"Muchos gremios están discutiendo en paritarias incrementos salariales, hay alternativas de aumentos dentro de ese debate por lo que no vemos hoy la posibilidad de establecer una suma fija", dijo a El Cronista la ministra de Trabajo al ser consultada específicamente por este tema.
Bono de ayuda social
A la vez, Olmos remarcó que el Gobierno tampoco evalúa por el momento la convocatoria a una nueva mesa de discusión por un incremento del salario mínimo y desechó de plano un eventual bono para los sectores vulnerables. "Con los aumentos que se están dando en los programas sociales como la Tarjeta Alimentaria, la AUH el plan Potenciar Trabajo se está reforzando la ayuda a los más necesitados", añadió la ministra de Trabajo.
La decisión del Gobierno de no otorgar por ahora una suma fija o un bono a los trabajadores como ocurrió en otras oportunidades contrasta con el pedido que el sábado pasado hizo el acto del PJ que se realizó en La Matanza, el diputado el acto del PJ en La Matanza.
Allí el diputado Máximo Kirchner fue el principal orador donde cargó contra las "empresas alimentarias concentradas que le pidieron ayuda al Gobierno en la pandemia" al referirse a las causas de la inflación y también pidió medidas para recomponer los ingresos.
A su vez, Máximo reclamó una "suma fija ahora, paritaria después y doble aguinaldo si se puede para recuperar el salario de los trabajadores" a pesar de la negativa de los sindicatos que apuntan a recomponer los sueldos desde las discusiones con las empresas en cada rubro.
"La pelea no es entre los de clase media que tienen un salario en blanco y los que cobran un plan, sino entre ellos y los 100 vivos que se la quieren llevar y soban las bases, tienen que estar juntos", sostuvo el diputado durante su discurso.
Máximo Kirchner habló como presidente del justicialismo bonaerense en medio de varios actos que realiza el Frente de Todos para lograr un operativo clamor para que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sea candidata en las próximas elecciones.
A la vez, desde la CGT, el secretario general de la entidad y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, se manifestó hace 10 días a favor de otorgar una suma fija a aquellos gremios que "no pueden empatar y mucho menos superar la inflación".
Reducción de jornada laboral
Ante el reclamo del diputado Kirchner desde el Gobierno descartan la idea de una suma fija aunque la ministra Olmos dijo que la Casa Rosada acompañará el debate de los diputados del Frente de Todos que promueven un proyecto de reducción de la jornada laboral.
"Entendemos que el debate por la reducción de la jornada laboral se está dando en todo el mundo y ello generaría nuevos puestos de trabajo", dijo la ministra Olmos.
Así, el Gobierno confirmó que acompañará la posición de los legisladores del oficialismo que impulsan este tema aunque no presentará la Casa Rosada un proyecto propio de reducción de la jornada de trabajo. Es que Olmos detalló que las iniciativas que hay en debate en el Congreso "son muy completas y reflejan lo que plantea" el Gobierno.
"La reducción de la jornada laboral es un debate urgente y hay que dar esa discusión porque hasta ahora no nos focalizamos de manera suficiente con ello", dijo la ministra de Trabajo en diálogo con El Cronista.
A la vez, Kelly Olmos destacó que "sería ideal" dar con este debate y aclaró que desde el Gobierno acompañan a la CGT, los legisladores y el resto de los gremios que hicieron este planteo.
Cronista
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco del paro general convocado por la CGT, algunas escuelas de Salta registraron un nivel dispar de adhesión por parte de los docentes.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.