
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


En declaraciones por "El Acople" el apoderado del PJ y secretario administrativo de la Cámara de Diputados Gastón Galíndez analizó el triunfo del mandatario por el 47% de los votos y lo posicionó como un "líder en la región".
Política16/05/2023
Ivana Chañi


"Podés hacer una lectura de las elecciones, pero la única verdad es la realidad, que la gente eligió la gestión", manifestó en tanto agregó que el apoyo al mandatario que se cristalizó en las urnas es porque tiene una visión de gestión de la provincia, más allá de las especulaciones y gracias ello es que también señaló que recibe fondos del Gobierno Nacional para realizar obras.
En referencia al discurso del Gobernador tras la victoria del domingo último, Galíndez resaltó que hizo un "tiro por elevación y da un mensaje a nivel nacional ´siéntense a resolver los problemas de la gente´".
En sintonía con esto, el apoderado del PJ Salta remarcó que el Gustavo Sáenz se convirtió en un líder regional ya que puso sobre las mesa las "inequidades estructurales e históricas".
"Esos dos mensajes dicen que miren en dónde están poniendo los recursos y que se sienten a ponerse de acuerdo para resolver los problemas de la gente".
Por otro lado marcó que el mandatario ha mostrado ser un dirigente respetuoso con la oposición ya que evita individualizarlos y pone el eje en el desafío de la política que es acordar a pesar de las diferencias partidarias e ideológicas.
"Lo que la gente está esperando y que eso va a darle una esperanza a la ciudadanía", reflexionó.
Por otra parte, en su carácter de secretario administrativo de la Cámara de Diputados Galíndez analizó la actuación del cuerpo.
"Venimos trabajando en diálogo, consenso, debate y discusión en poner los temas por arriba de la mesa", manifestó distinguiendo que la discusión por los temas estuvo por sobre las candidaturas.
Asimismo, Galíndez indicó que el oficialismo estará abierto a escuchar a la oposición porque siguiendo la premisa del Gobernador "vamos por el 50 por ciento que no nos eligió, ese es el desafío no solamente de las Cámaras legislativas, sino de cada militante del espacio de Gustavo que es la idea que tenemos", concluyó.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.