Alemania presenta un paquete militar de 2.700 millones de euros para Ucrania, el mayor hasta la fecha

"Todos deseamos un rápido final de esta terrible e ilegal guerra (...) Desgraciadamente, esto aún no es previsible. Por lo tanto, Alemania proporcionará toda la ayuda que pueda, el tiempo que sea necesario", declaró el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.

El Mundo13/05/2023

800

Alemania anunció el sábado 2.700 millones de euros (3.000 millones de dólares) de ayuda militar a Ucrania, el mayor paquete de este tipo desde la invasión rusa, y se comprometió a seguir apoyando a Kiev mientras sea necesario.

El paquete incluirá 30 tanques Leopard 1, 15 tanques antiaéreos Gepard, más de 200 aviones no tripulados de reconocimiento y cuatro sistemas antiaéreos Iris-T, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

"Todos deseamos un rápido final de esta terrible e ilegal guerra (...) Desgraciadamente, esto aún no es previsible. Por lo tanto, Alemania proporcionará toda la ayuda que pueda, el tiempo que sea necesario", declaró el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.

"Gracias a nuestros aliados", escribió Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un mensaje en Telegram confirmando el paquete.

Ucrania ha presionado a sus aliados para obtener armas de largo alcance, aviones y municiones antes de una contraofensiva prevista para las próximas semanas o meses. El paquete alemán del sábado también incluía 18 obuses.

En un principio, Alemania se mostró reacia a suministrar armamento pesado a Ucrania para ayudarla a contrarrestar la invasión rusa, por temor a que pudiera intensificar la lucha. Pero en enero Berlín accedió a enviar tanques Leopard y dijo que trabajaría con los aliados para enviar más.

Fuente: Ámbito Financiero

Más noticias
Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail