
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
La decisión llega a una semana de la comunicación de la autoridad monetaria. La compañía determinó un plazo para la liquidación de los criptoactivos.
Economía13/05/2023Ualá anunció la suspensión de las operaciones con criptomonedas en su plataforma. La decisión surge a partir de una medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que determinó que las fintech que no estén reguladas no podrían realizar operaciones con activos digital.
En ese marco, la empresa se comunicó con sus clientes: "Te escribimos para contarte que dada la Comunicación "A" 7759 del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que suspende la compra y venta de cripto a través de Proovedores de Servicios de Pago que ofrecen Cuentas de Pago (PSPCP) nos vemos obligados a suspender la posibilidad de operar cripto".
Además, Ualá advirtió a sus usuarios respecto al plazo en el que deberían liquidar sus criptoactivos: "Te pedimos que vendas tus cripto antes del 11 de junio de 2023", señalaron. También aclararon que las personas afectadas por esta situación recibirán un 5% monto liquidado, a modo de compensación. Dicho importe se verá reflejado en la cuenta de pago de la propia app de Ualá.
La nueva normativa del Banco Central
La norma determinó que las fintech o proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) no podrián realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, que no se encuentren regulados por la autoridad nacional competente y autorizados por el BCRA.
La medida dispuesta por la autoridad monetaria, según detallaron, "procura mitigar los riesgos que las operaciones con estos activos podrían generarles a las personas usuarias de servicios financieros y al sistema nacional de pagos". De esta forma, quedaron equiparadas las reglas que deben cumplir los PSPCP y las entidades financieras ya que, estas últimas, ya contaban con una restricción de igual tenor desde mayo de 2022, difundida a través de la Comunicación A 7506.
Fuente: Ámbito Financiero
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.