
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
La decisión llega a una semana de la comunicación de la autoridad monetaria. La compañía determinó un plazo para la liquidación de los criptoactivos.
Economía13/05/2023Ualá anunció la suspensión de las operaciones con criptomonedas en su plataforma. La decisión surge a partir de una medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que determinó que las fintech que no estén reguladas no podrían realizar operaciones con activos digital.
En ese marco, la empresa se comunicó con sus clientes: "Te escribimos para contarte que dada la Comunicación "A" 7759 del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que suspende la compra y venta de cripto a través de Proovedores de Servicios de Pago que ofrecen Cuentas de Pago (PSPCP) nos vemos obligados a suspender la posibilidad de operar cripto".
Además, Ualá advirtió a sus usuarios respecto al plazo en el que deberían liquidar sus criptoactivos: "Te pedimos que vendas tus cripto antes del 11 de junio de 2023", señalaron. También aclararon que las personas afectadas por esta situación recibirán un 5% monto liquidado, a modo de compensación. Dicho importe se verá reflejado en la cuenta de pago de la propia app de Ualá.
La nueva normativa del Banco Central
La norma determinó que las fintech o proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) no podrián realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, que no se encuentren regulados por la autoridad nacional competente y autorizados por el BCRA.
La medida dispuesta por la autoridad monetaria, según detallaron, "procura mitigar los riesgos que las operaciones con estos activos podrían generarles a las personas usuarias de servicios financieros y al sistema nacional de pagos". De esta forma, quedaron equiparadas las reglas que deben cumplir los PSPCP y las entidades financieras ya que, estas últimas, ya contaban con una restricción de igual tenor desde mayo de 2022, difundida a través de la Comunicación A 7506.
Fuente: Ámbito Financiero
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.