
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
En Hablemos de Política, el profesor de derecho constitucional, Omar Carranza analizó el contexto electoral de la provincia. Consideró que “el sistema de partido está colapsado” generando confusiones y extrañeza”.
Política12/05/2023Iniciada la veda electoral, Salta se encamina a los comicios del 14 de mayo. El padrón electoral creció un 3,59% respecto al 2021, lo que supondría buena participación de votantes, sin embargo todavía existen dudas y desinformaciones.
En Hablemos de Política, el profesor de derecho constitucional, Omar Carranza analizó el ejercicio electoral. Recordó que si bien el voto es obligatorio, a los 16, 17 años y después de los 70 es facultativo por lo que “conviven potestades de cada uno”.
“Uno se pregunta ¿es mejor lo obligatorio o el no obligatorio?, algunos países del mundo no lo tienen. Aquello de que el voto en blanco y decir no votes en blanco porque eso le estás dando un voto al ganador, todas esas cosas que se especulan son interpretaciones, hasta a cierto punto, arbitrarias, o por lo menos caprichosas, para tratar de justificar lo obligatorio”, expresó.
Por otro lado, el catedrático consideró que “el sistema de partido está colapsado” generando confusiones y extrañeza en los ciudadanos.
“En estas elecciones en Salta, todo se ha compaginado para generar mucha incertidumbre. ¿Alguien sabe por qué partido va fulano o perengano? Los partidos políticos tendrán sus errores, como lo tienen todas las instituciones, tendrán sus flancos débiles, no cabe ninguna duda, pero son la esencia del sistema democrático. Y la presencia del sistema democrático”, opinó.
Consultado por la suspensión de las elecciones a gobernador y vicegobernador en Tucumán y San Juan, Omar Carranza, consideró que si bien es llamativa la decisión “el motivo del porqué se producen es el que tenemos que analizar”.
“Lo primero que uno pregunta es porqué se tiene que meter el Poder Judicial en una cuestión eminentemente de decisión política, pero yo me pregunto, y si lo que se está violando es la Constitución, ¿quién es el que tiene a cargo la protección de la misma?, no cabe duda que el Poder Judicial, ese es el sistema”, expresó al respecto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.