
El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).


Este 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino, una fecha que rinde homenaje a la emblemática canción patria
Argentina11/05/2023
Hoy, 11 de mayo, Argentina celebra el Día del Himno Nacional, un acontecimiento que busca rendir tributo a la icónica canción patria.
Esta fecha conmemorativa se estableció en honor a la Asamblea del año XIII, que sancionó como Himno a la marcha patriótica compuesta por Vicente López y Planes, con música de Blas Parera.
La primera interpretación del Himno Nacional Argentino tuvo lugar en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, quien entonó los primeros acordes.
Aunque algunos historiadores sostienen que no existe evidencia escrita sobre este evento, otros lo confirman e incluso establecen una fecha probable: el 14 o 25 de mayo de 1813.
A lo largo de su historia, el Himno Nacional Argentino ha experimentado diversos cambios en su denominación. Inicialmente conocido como Marcha patriótica, posteriormente adoptó los nombres de Canción patriótica nacional y Canción patriótica.
Finalmente, en 1847, una publicación lo bautizó como Himno Nacional Argentino, título que perdura hasta nuestros días.
Estrofas del Himno Nacional Argentino
¡Oid mortales el grito sagrado
libertad, libertad, libertad!
oid el ruido de rotas cadenas
ved el trono a la noble igualdad.
Ya a su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
Sean eternos los laureles,
que supimos conseguir,
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
El Cronista

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Una denuncia policial involucra a Claudia Vázquez, vicepresidenta de la Agencia de Deportes, acusada de agredir a una mujer en un bar de San Lorenzo Chico.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.