
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.


El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad y un refuerzo de ingresos para jubilaciones y pensiones.
Economía10/05/2023
También subirán, anunciaron, las prestaciones no contributivas (por ejemplo PUAM), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los pagos por familiares a cargo que percibe un grupo de asalariados y monotributistas.
En la conferencia, Massa introdujo explicando que "como cada 90 días, hoy tenemos la responsabilidad de anunciar la movilidad para jubilados y pensionados, así como también los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares, entendiendo que se trata de una medida que impacta en más de 17 millones de personas".
En ese sentido, destacó "el esfuerzo que el Estado argentino está haciendo para garantizar una mejor calidad de vida para jubilados y pensionados, pero también para nuestros trabajadores en lo que es el sistema de asignaciones familiares y AUH". "Tomamos la decisión de garantizar una vez más un refuerzo adicional con una inversión de $252.050 millones para el próximo trimestre", añadió.
"Los jubilados y jubiladas de la mínima van a estar cobrando, junto con la jubilación y el medio aguinaldo, un refuerzo en los próximos tres meses tal como lo estaban haciendo a lo largo de los últimos meses, entendiendo que nuestra responsabilidad es garantizar la vigencia de la fórmula y además fortalecer el ingreso para mejorar la situación frente a la inflación de jubilados y trabajadores", explicó Massa.
El ministro de Economía detalló que "a lo largo del año, el aumento para jubilados de la mínima ha sido del 130% interanual. En términos reales, la recuperación del ingreso ha sido del 7%". "En el caso de las asignaciones familiares y las AUH, se establece un piso mínimo de $13.864", precisó.
Finalmente, sostuvo que los jubilados requieren que "el Estado les cumpla y que el Estado les esté cerca, haciendo el mayor esfuerzo posible en materia de inversión pública con los Fondos de la Seguridad Social y -como vamos a hacer en los próximos meses- con asistencia del Tesoro adicional para garantizar que el ingreso sea más fuerte".
A la hora de tomar la palabra, Fernanda Raverta señaló que los beneficiarios "van a recibir un aumento en sus ingresos del 20,92% por la fórmula de movilidad" y aseguró que "aquellos jubilados que tengan hasta dos mínimas van a tener un refuerzo en sus ingresos".
"Los jubilados de la mínima van a tener un bono adicional al aumento del 21% por movilidad, de $15.000 en el mes de junio, $17.000 en el mes de julio y $20.000 en el mes de agosto. Ese bono va a ir decreciendo hasta $5.000 para quienes tengan hasta dos jubilaciones mínimas", anunció la titular de la ANSES.
Para concluir, la funcionaria indicó que "los jubilados de la mínima van a tener como ingreso en sus bolsillos $121.407 entre aumento por movilidad, refuerzo en sus ingresos y el medio aguinaldo". "El 84% de los jubilados tiene hasta dos mínimas, así que estamos hablando de un refuerzo para 6.100.000 personas", calculó.
En febrero pasado ANSES oficializó el último aumento, que fue de un 17,04%, y llevó la jubilación mínima hasta los $58.665,12, desde los $50.124. Se espera que la nueva suba se ubique en el orden del 20%, por lo que el haber mínimo se incrementaría en torno a los $70.000, sin tener en cuenta bonos extra.
Ámbito

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.