
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad y un refuerzo de ingresos para jubilaciones y pensiones.
Economía10/05/2023También subirán, anunciaron, las prestaciones no contributivas (por ejemplo PUAM), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los pagos por familiares a cargo que percibe un grupo de asalariados y monotributistas.
En la conferencia, Massa introdujo explicando que "como cada 90 días, hoy tenemos la responsabilidad de anunciar la movilidad para jubilados y pensionados, así como también los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares, entendiendo que se trata de una medida que impacta en más de 17 millones de personas".
En ese sentido, destacó "el esfuerzo que el Estado argentino está haciendo para garantizar una mejor calidad de vida para jubilados y pensionados, pero también para nuestros trabajadores en lo que es el sistema de asignaciones familiares y AUH". "Tomamos la decisión de garantizar una vez más un refuerzo adicional con una inversión de $252.050 millones para el próximo trimestre", añadió.
"Los jubilados y jubiladas de la mínima van a estar cobrando, junto con la jubilación y el medio aguinaldo, un refuerzo en los próximos tres meses tal como lo estaban haciendo a lo largo de los últimos meses, entendiendo que nuestra responsabilidad es garantizar la vigencia de la fórmula y además fortalecer el ingreso para mejorar la situación frente a la inflación de jubilados y trabajadores", explicó Massa.
El ministro de Economía detalló que "a lo largo del año, el aumento para jubilados de la mínima ha sido del 130% interanual. En términos reales, la recuperación del ingreso ha sido del 7%". "En el caso de las asignaciones familiares y las AUH, se establece un piso mínimo de $13.864", precisó.
Finalmente, sostuvo que los jubilados requieren que "el Estado les cumpla y que el Estado les esté cerca, haciendo el mayor esfuerzo posible en materia de inversión pública con los Fondos de la Seguridad Social y -como vamos a hacer en los próximos meses- con asistencia del Tesoro adicional para garantizar que el ingreso sea más fuerte".
A la hora de tomar la palabra, Fernanda Raverta señaló que los beneficiarios "van a recibir un aumento en sus ingresos del 20,92% por la fórmula de movilidad" y aseguró que "aquellos jubilados que tengan hasta dos mínimas van a tener un refuerzo en sus ingresos".
"Los jubilados de la mínima van a tener un bono adicional al aumento del 21% por movilidad, de $15.000 en el mes de junio, $17.000 en el mes de julio y $20.000 en el mes de agosto. Ese bono va a ir decreciendo hasta $5.000 para quienes tengan hasta dos jubilaciones mínimas", anunció la titular de la ANSES.
Para concluir, la funcionaria indicó que "los jubilados de la mínima van a tener como ingreso en sus bolsillos $121.407 entre aumento por movilidad, refuerzo en sus ingresos y el medio aguinaldo". "El 84% de los jubilados tiene hasta dos mínimas, así que estamos hablando de un refuerzo para 6.100.000 personas", calculó.
En febrero pasado ANSES oficializó el último aumento, que fue de un 17,04%, y llevó la jubilación mínima hasta los $58.665,12, desde los $50.124. Se espera que la nueva suba se ubique en el orden del 20%, por lo que el haber mínimo se incrementaría en torno a los $70.000, sin tener en cuenta bonos extra.
Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".