
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
Decretaron jornada no laborable el viernes 26, por lo que se arma un fin de semana largo de cuatro días. Quiénes pueden disfrutarlo.
Sociedad10/05/2023El mes de mayo trae varias novedades con respecto a los feriados: ya pasó el del Día del Trabajador y ahora se viene el del 25 de mayo, que se hizo puente porque el Gobierno decretó día no laborable el viernes 26; a causa de esta razón se armó un fin de semana extra largo de cuatro días.
De esta manera, los turistas podrán disfrutar de una escapada en el marco de un mes otoñal con varios destinos que pican en punta como las Cataratas del Iguazú, Salta, Bariloche y el Glaciar Perito Moreno. Cabe recordar que este finde XL entra en el marco del programa PreViaje 4.
¿Cuándo es el feriado del 25 de mayo?
El jueves 25 de mayo es el feriado inamovible por el Día de la Revolución de Mayo ocurrida en 1810, un punto de inflexión a nivel histórico mediante el cual se formó la Primera Junta de Gobierno patrio y surgió nuestra nación. El viernes 26 de mayo también fue decretado feriado por “fines turísticos”, por lo que se creó un fin de semana largo que se extiende por cuatro días.
¿Qué feriados hay en 2023 en Argentina?
En nuestro país ya pasaron varios feriados como el de Año Nuevo, Carnaval, Semana Santa, Día de la Memoria y el Día del Trabajador, ocurrido el 1° de mayo y en el que casi un millón de turistas gastaron 29 mil millones de pesos, según datos provistos por el Gobierno. Los próximos feriados son los siguientes se detallan a continuación.
¿Cuáles son los feriados inamovibles y trasladarles en 2023?
Feriados inamovibles
2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
7 de abril (Viernes Santo)
1° de mayo (Día del Trabajador)
25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo - Cae jueves
17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) - Cae sábado
20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) - Cae martes
9 de julio (Día de la Independencia) - Cae domingo
20 de noviembre - (Día de la Soberanía Nacional) - Cae lunes
8 de diciembre - (Día de la Inmaculada Concepción de María) - Cae viernes
25 de diciembre - (Navidad) - Cae lunes
Feriados Trasladables
Viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo)
Lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
Viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.
Con información de Noticias Argentinas
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.