
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


"El máximo tribunal decide en base a intereses de ciertos sectores políticos. Ayer veía como la gente de Juntos por el Cambio celebraban como si el fallo lo hubieran escrito ellos", advirtió el ministro de Justicia.
Política10/05/2023
El ministro de Justicia, Martín Soria, criticó que la Corte Suprema de Justicia haya demorado "un mes una decisión que podrían haber tomado en días" en referencia al fallo que suspendió las elecciones de Tucumán y San Juan, y advirtió que la medida cautelar firmada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda representa "un mensaje mafioso" dirigido al peronismo y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Es un mensaje mafioso dirigido al peronismo y a Cristina Fernández de Kirchner, que no te quepan dudas. Fue cinco días antes de dos elecciones provinciales y un mes antes del cierre de listas nacionales", advirtió en declaraciones a radio FM La Patriada.
Este martes, la Corte Suprema suspendió las elecciones previstas para este domingo en San Juan y Tucumán, con sendas cautelares a recursos presentados por fuerzas de la oposición en ambas provincias, que señalaron que existe la posibilidad de que las candidaturas del exjefe de Gabinete nacional Juan Manzur a vicegobernador de Tucumán y del actual mandatario Sergio Uñac a la reelección en San Juan no respeten la alternancia reglamentada en las Constituciones provinciales.
"La Corte decide en base a intereses de ciertos sectores políticos. Ayer veía como la gente de Juntos por el Cambio (JxC) celebraban como si el fallo lo hubieran escrito ellos. O es una Corte mafiosa que está usando su fallo para dar un mensaje de apriete", subrayó el ministro de Justicia.
En ese sentido, el ministro señaló que "hace más de un mes" la Corte Suprema tenía estos "dos expedientes sensibles y de máxima urgencia institucional para resolver medidas cautelares".
"Tuvieron un mes una decisión que podrían haber tomado en días. ¿Qué estaban esperando los jueces de la Corte Suprema? ¿Tener datos de encuestas? ¿Ver cómo declaraba (el exadministrador de la Corte) Héctor Marchi en la Comisión de Juicio Político?", se preguntó.
Según Soria, se trata de una "Corte antidemocrática" que ha convertido las medidas cautelares "en mensajes de apriete" y de que ellos "son los que toman las grandes decisiones en Argentina".
Además, al ser consultado si los fallos emitidos por el máximo tribunal de Justicia podrían constituir otro causal de juicio político, el ministro contestó: “Yo creo claramente que sí”.
"El mensaje de Rosatti es claro: esta Corte va tras la suma del poder público poniéndose por encima de las instituciones democráticas y las constituciones provinciales", concluyó.
Con información de Telam

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.