
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El candidato a gobernador Marcelo Arancibia anticipó que presentarán un recurso para frenar la votación prevista para el domingo. Respaldó el fallo de la Corte y apuntó contra Uñac: “Generó una crisis institucional”
Política10/05/2023Luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que suspendió las elecciones a gobernador en San Juan, Marcelo Arancibia, uno de los postulantes del lema de Juntos por el Cambio, anticipó que le solicitarán a la Justicia que tampoco se realicen el próximo domingo las votaciones para elegir el resto de los cargos locales.
“Nosotros estamos presentando un recurso porque la ley indica que las elecciones de diputados provinciales debe hacerse en conjunto con la de gobernador y vice, entonces nosotros entendemos que el Tribunal Electoral está violando la Constitución”, aseguró Arancibia en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.
Anoche, el Tribunal Electoral de la provincia de San Juan había dispuesto que el domingo se realizaran las elecciones legislativas y municipales con las boletas que ya fueron impresas e incluyen en un primer tramo la figura del postulante a la Gobernación de cada sublema.
Arancibia responsabilizó a los candidatos del frente San Juan por Todos, Sergio Uñac y José Luis Gioja, por la crisis institucional que atraviesa ahora la provincia.
“Gioja, en 2011, aprovechándose de un apoyo de la opinión pública, enmendó la Constitución y creó una enfermedad, las reelecciones. Esa enfermedad es la que tiene ahora Uñac, que sabiendo que no le corresponde ser candidato para un cuarto mandato consecutivo, lo hizo y ha generado esta crisis”, desarrolló.
El precandidato de uno de los sublemas de Juntos por el Cambio reiteró: “Estamos convencidos de que Uñac no puede ser candidato a un cuarto mandato consecutivo de fórmula, así lo establece nuestra Constitución”.
Además, Arancibia resaltó que tiene la argumentación suficiente para suspender también las elecciones municipales. “Acá hay Ley de Lemas. En el cuarto oscuro uno se va a encontrar con 30 o 35 boletas completas, y esto va a ser muy confuso para el elector”, enfatizó.
El lema “Unidos por San Juan” estará compuesto por los sublemas encabezados por Arancibia, Marcelo Orrego, Eduardo Cáceres y Sergio Vallejos.
Mientras en San Juan la justicia electoral local dispuesto continuar con los comicios legislativos y municipales, en Tucumán, en cambio, se decidió cancelar la elección en todas las categorías.
Después de reunirse durante gran parte de la tarde de este martes, los tucumanos Daniel Leiva, Edmundo Jiménez y Washington Navarro Dávila, comunicaron la decisión. Así, los comicios se postergaron sin una fecha estipulada y no se elegirán legisladores, intendentes ni concejales.
Según explicaron voceros de la Junta Electoral tucumana, el sistema de acoples que tiene la provincia impide que las elecciones se separen. En el momento que se hagan, tendrán que ser todas juntas. No se pueden dividir porque al momento de los comicios la logística es impracticable.
En su resolución, recuerda que en el artículo 43, inciso 13 de la Constitucional provincial prescribe que: “Toda elección deberá realizarse en un solo día, sin que las autoridades puedan suspenderla en ningún momento”.
Con el sistema de acople un partido se puede asociar con otro en diferentes categorías, lo que genera que haya miles de candidatos. Según la Junta Electoral de Tucumán, este año había 105 partidos habilitados para competir y 18.186 candidatos.
Infobae
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
El Presidente escaló la tensión con el jefe del PRO tras la victoria en las elecciones de CABA y puso en duda su liderazgo: “El acuerdo en la provincia avanza, independientemente de él”.
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.