
Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.


El 49,8% de los trabajadores sin título secundario se encuentran con “subempleo inestable” o desocupados, según datos de un informe reciente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. El documento señala un mayor nivel educativo se asocia con el acceso a mejores empleos.
Argentina08/05/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BH772PJHNZEQ3CQEREJM3KWUOA.jpg)
Para quienes tienen secundaria completa, la tasa de subempleo o desocupación se reduce al 28,9%, mientras que las personas con título terciario o universitario presentan una tasa de apenas el 6,8%. A nivel general, 1 de cada 3 (31,4%) trabajadores realizan tareas de corta duración o escasa remuneración, son destinatarios de un programa de empleo o están desocupados. Según los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina 2022, esta situación afecta a la mitad de los trabajadores que no terminaron la secundaria.
“Para tener un trabajo decente, el nivel secundario ya no alcanza. Sin embargo, sí ofrece una suerte de ‘salvataje’ frente al subempleo inestable, que es incluso menos que un empleo precario”, explicó a Infobae Eduardo Donza, investigador del ODSA y autor del documento. Donza mencionó que ese “subempleo inestable”, consolidado en Argentina desde hace décadas de manera estructural, abarca actividades como “una changa, un programa de empleo con contraprestación, el cartoneo o la venta ambulante”.
El informe del ODSA también señala que “el bajo nivel educativo limita las posibilidades de insertarse en un trabajo bien remunerado”. En ese sentido, el promedio de ingresos mensuales de los trabajadores que solo alcanzaron estudios primarios ($47.357) es un 41% menor que el ingreso promedio del total de ocupados ($79.616).
Para quienes tienen título terciario o universitario, el ingreso promedio asciende hasta $128.511, según datos del tercer trimestre de 2022: la cifra triplica el ingreso de quienes tienen solo primaria completa, y es superior en un 61% al ingreso medio del total de trabajadores.
El 29,8% de los trabajadores residen en hogares en situación de pobreza según los datos del ODSA. La cifra aumenta hasta el 52,4% entre quienes no terminaron la secundaria. En cambio, la pobreza solo afecta al 7,6% entre aquellos que tienen título terciario o universitario.
“Vemos un cambio de paradigma: antes, en Argentina tener trabajo permitía acceder a cierto nivel de vida. Ahora no alcanza: hay un porcentaje elevado de trabajadores en la pobreza. En términos educativos, solo el título terciario o universitario parece ponerte más a salvo”, indicó Donza.
En las conclusiones, el informe plantea que “la calidad del empleo, la desocupación y las retribuciones al trabajo están fuertemente asociadas al nivel educativo de los trabajadores”. Y describe: “El impacto de los bajos niveles educativos de una parte importante de los trabajadores de nuestro país repercute en la calidad de su trabajo, en su retribución y en las condiciones de vida de su familia”.
Infobae

Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.

El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes

Se agrava la crisis de empleo en Tierra del Fuego y La Rioja, provincias con gobernadores críticos de la Casa Rosada. Al menos 135 despidos entre ambas provincias en los últimos días.

El inmueble, que pertenecía a la Policía Federal Argentina (PFA), queda ahora liberado para ser enajenado mediante subasta pública. Los talleres de la PFA se mudarán a Barracas.

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para fines de noviembre. El Consejo se reunirá de forma virtual el próximo martes 26 de noviembre.
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.