Democracia

Se abre una semana corta de campaña electoral. Hasta el jueves, frentes, partidos y agrupaciones políticas tendrán la oportunidad de captar los votos que se emitirán el próximo domingo en la Provincia.

Opinión08/05/2023

voto electronicooo

Con 1.051.142 electores, el 3,06% del padrón nacional está convocado a expresarse en comicios para definir al gobernador y vicegobernador para los próximos cuatro años. Además, participará de la renovación parcial de las dos cámaras de la Legislatura eligiendo 30 diputados y 11 senadores. También se renueva la conducción política de cada municipio; de estas elecciones surgirán 60 intendentes y 343 concejales que integrarán los cuerpos deliberativos. Estos últimos estrenarán el mandato de cuatro años dispuesto por la última reforma constitucional.

Sin dudas que será un tramo sustancial, que obligará a repasar la tarea realizada en los últimos 23 días para reforzar los puntos débiles. La campaña fue notoria en cartelería promocionando los rostros que orientarán al elector en el uso de la boleta única electrónica, un mecanismo que facilita el corte por categoría o el pronunciamiento por lista completa.

Los principales candidatos incrementaron el contacto masivo mediante actividades de entretenimiento, mientras sus referentes de las distintas listas intensificaron las visitas en territorio y la distribución de material impreso con propuestas para el período que se iniciará el 10 de diciembre próximo. Redes sociales cargadas de mensajes fueron otro instrumento de comunicación cuya efectividad se medirá en la cantidad de votos que se recogen. Los medios de comunicación audiovisuales, virtuales y gráficos contribuyeron a la disposición de información indispensable para que el elector tome su decisión. Fueron un canal efectivo en la medida que cada espacio comprendió cómo usar un vínculo que aún es socialmente confiable.

Un gran peso cayó sobre el oficialismo que desplegó, desde el armado de la oferta electoral, un esfuerzo notorio para asegurar la continuidad del proyecto que se inició en 2019 y que a la luz del tránsito de estos últimos casi 4 años, tiene flancos vulnerables. El propio gobernador Gustavo Sáenz reconoce que “falta mucho por hacer”, una posición que suelen usar los mandatarios cuando tienen un frente crítico en distintos sectores sociales.

La utilización de la gestión como modo de propaganda no siempre alcanza el resultado pretendido. Un ejemplo es la comunicación en plena campaña de la reanudación de las paritarias docentes, efectivamente prevista en febrero para mediados de este mes. Seguramente los dirigentes habrán sido formalmente llamados a volver a la mesa de negociaciones para el 17 de mayo pero por alguna razón están en la lista de demandas de quienes están de paro desde este lunes y hasta mañana. Si solo fue una comunicación a la prensa, con repercusión mínima, se provocó un daño irreversible a los estudiantes que en estas jornadas no tienen clase.

Entregar recursos a distintas áreas sensibles de gobierno en actos públicos y no remitiéndoles como elementos cotidianos para cumplir con su función, también se mostró como un error. El refuerzo de la movilidad policial y sanitaria, con patrulleros y ambulancias, no hizo mella en el mejoramiento de la tarea; al menos, no morigeraron el crecimientos de hechos de inseguridad y tampoco menguaron los reclamos de la población por la insuficiente asistencia del sistema de salud.

Desde la oposición, tampoco su campaña resultó importante para el ciudadano respecto de cuáles son sus planes, debidamente presentados. La crítica es necesaria pero no suficiente.

Como sea, son días trascendentes para la democracia recuperada hace 40 años.

Salta, 08 de mayo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail