Elecciones en La Rioja: los primeros datos consagran a Quintela y Juntos por el Cambio pierde la capital

Con el 21,2% de las mesas escrutadas en La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela se impone con el 47,8% de los sufragios y posterga las ambiciones de Felipe Álvarez (Juntos por el Cambio), que cosecha el 33,52% y Martín Menem (La Libertad Avanza), con 15,98%. El sistema electoral de listas colectoras que demoró el arranque de los comicios también complica el escrutinio.
Juntos por el Cambio está perdiendo la Intendencia de la ciudad de La Rioja. Inés Brizuela y Doria, la actual administradora, está dos puntos por debajo del quintelista Armando Molina (38% versus 40,4%), mientras que Olga de Marco, la candidata de La Libertad Avanza, logra 19%. Hace cuatro años, JxC ganó la ciudad por una diferencia de dos puntos sobre el Frente de Todos (34% a 32%).
En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, ubicada frente a la plaza central, la administración de Quintela montó una sala de prensa donde en una pantalla gigante fue mostrando los datos que cargaban sus fiscales. Las sedes de JxC y de La Libertad Avanza no publicaron nada, a la espera de los datos oficiales.
El quintelismo -que desde temprano planteó que no habría “sorpresas”- alrededor de las 21.30 alistó todo para el festejo en el centro, en la Casa de Gobierno. Una hora después, la gente todavía se hacía esperar. En los parlantes suena la Marcha Peronista y el ritmo “soy quintelista”. Los festejos continuarán este lunes con el presidente Alberto Fernández, quien llegará a La Rioja para intentar nacionalizar el resultado.
La semana pasada Quintela impulsó al ministro Eduardo “Wado” de Pedro como candidato nacional: “Tenemos que ofrecer una camada de jóvenes y vos sos uno. No nos podés privar, ni a los riojanos, ni a los argentinos, de tenerte como oferta electoral para que podamos decidir”.
El sistema de colectoras, especialmente en el interior, jugó un rol significativo. El 70% de las boletas llevaron la imagen del gobernador. Los departamentos Capital y Chilecito son los que concentran el 60% del padrón, por lo que sus resultados son los que definen la elección; en el primero fue más ajustado para el peronismo.
La oposición dividida facilitó el triunfo del kirchnerismo. En 2019, Quintela se impuso por 44,8% a Julio Martínez, el candidato de JxC, quien sumó 30,9%. Entonces, el exgobernador peronista Luis Beder Herrera alcanzó 20% con la Alianza Nuestra Rioja. La participación fue del 80%, muy similar a la de hoy, lo mismo que la diferencia entre el primero y el segundo.
Seis fueron las duplas que compitieron por la gobernación: la de Quintela, con Teresita Madera; la de Álvarez, con Guillermo Galván (Alianza Juntos por el Cambio); la de Menem, con Cinthia Moreno (Frente La Libertad Avanza), y las de Ana Carolina Goycochea-Anastasio Vedia (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Tomás Olmedo-José Cossedú (Frente La Rioja Puede) y Cristian Corzo-Edgardo Escobar (Alianza Fuerza Liberal).
Los riojanos, además, votaron diputados provinciales en 11 departamentos; intendentes, viceintendentes y concejales en los 18 departamentos y 36 convencionales constituyentes para reforma su Constitución provincial.
Fuente: La Nación