El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.
Elecciones en La Rioja: los primeros datos consagran a Quintela y Juntos por el Cambio pierde la capital
El sistema de listas colectoras demoró los comicios y el escrutinio; el oficialismo da por hecho una victoria y festejo en el centro
Política07/05/2023
Con el 21,2% de las mesas escrutadas en La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela se impone con el 47,8% de los sufragios y posterga las ambiciones de Felipe Álvarez (Juntos por el Cambio), que cosecha el 33,52% y Martín Menem (La Libertad Avanza), con 15,98%. El sistema electoral de listas colectoras que demoró el arranque de los comicios también complica el escrutinio.
Juntos por el Cambio está perdiendo la Intendencia de la ciudad de La Rioja. Inés Brizuela y Doria, la actual administradora, está dos puntos por debajo del quintelista Armando Molina (38% versus 40,4%), mientras que Olga de Marco, la candidata de La Libertad Avanza, logra 19%. Hace cuatro años, JxC ganó la ciudad por una diferencia de dos puntos sobre el Frente de Todos (34% a 32%).
En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, ubicada frente a la plaza central, la administración de Quintela montó una sala de prensa donde en una pantalla gigante fue mostrando los datos que cargaban sus fiscales. Las sedes de JxC y de La Libertad Avanza no publicaron nada, a la espera de los datos oficiales.
El quintelismo -que desde temprano planteó que no habría “sorpresas”- alrededor de las 21.30 alistó todo para el festejo en el centro, en la Casa de Gobierno. Una hora después, la gente todavía se hacía esperar. En los parlantes suena la Marcha Peronista y el ritmo “soy quintelista”. Los festejos continuarán este lunes con el presidente Alberto Fernández, quien llegará a La Rioja para intentar nacionalizar el resultado.
La semana pasada Quintela impulsó al ministro Eduardo “Wado” de Pedro como candidato nacional: “Tenemos que ofrecer una camada de jóvenes y vos sos uno. No nos podés privar, ni a los riojanos, ni a los argentinos, de tenerte como oferta electoral para que podamos decidir”.
El sistema de colectoras, especialmente en el interior, jugó un rol significativo. El 70% de las boletas llevaron la imagen del gobernador. Los departamentos Capital y Chilecito son los que concentran el 60% del padrón, por lo que sus resultados son los que definen la elección; en el primero fue más ajustado para el peronismo.
La oposición dividida facilitó el triunfo del kirchnerismo. En 2019, Quintela se impuso por 44,8% a Julio Martínez, el candidato de JxC, quien sumó 30,9%. Entonces, el exgobernador peronista Luis Beder Herrera alcanzó 20% con la Alianza Nuestra Rioja. La participación fue del 80%, muy similar a la de hoy, lo mismo que la diferencia entre el primero y el segundo.
Seis fueron las duplas que compitieron por la gobernación: la de Quintela, con Teresita Madera; la de Álvarez, con Guillermo Galván (Alianza Juntos por el Cambio); la de Menem, con Cinthia Moreno (Frente La Libertad Avanza), y las de Ana Carolina Goycochea-Anastasio Vedia (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Tomás Olmedo-José Cossedú (Frente La Rioja Puede) y Cristian Corzo-Edgardo Escobar (Alianza Fuerza Liberal).
Los riojanos, además, votaron diputados provinciales en 11 departamentos; intendentes, viceintendentes y concejales en los 18 departamentos y 36 convencionales constituyentes para reforma su Constitución provincial.
Fuente: La Nación

El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.
La secretaria general encabezará este miércoles un encuentro de formación y alineamiento político con los nuevos legisladores de La Libertad Avanza, en la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias.
Sáenz acusó al olmedismo de “hacer política con hipocresía, mentira y maldad”
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
Política04/11/2025La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
Política04/11/2025En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.

Abren hoy las inscripciones virtuales para mujeres a Escuelas de Cadetes y Suboficiales
Salta03/11/2025La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
Política04/11/2025El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.



