
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
Desde hoy está disponible para ser consultado y hacer eventuales reclamos. Se incorporan jóvenes de 15 a 17 años que representan el 5,5 del padrón nacional
Política05/05/202335.815.436 argentinos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales de este año. Así surge del padrón que desde esta medianoche publicó la Cámara Nacional Electoral para consultar. Se trata del padrón provisorio sobre el que se pueden hacer reclamos en casos puntuales y cuyo número se modifica poco respecto del definitivo que se conocerá en julio, un mes antes de las PASO.
Para estas elecciones hay casi dos millones de votantes nuevos respecto de las presidenciales de 2019 que ganó Alberto Fernández. Ese año estaban habilitados para votar 33.841.837. Y son casi 1.500.000 más que en las legislativas de 2021 cuando pudieron votar 34.332.992. Los nuevos votantes son jóvenes de entre 15 y 17 años que lo hacen por primera vez. Es el 5,5 por ciento de los votos. La ley establece que se puede votar desde los 16 años, aunque no es obligatorio hasta los 18.
Las elecciones ya tienen fecha. El 13 de agosto serán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el 22 de octubre las generales; y el 19 de noviembre un eventual segunda vuelta.
Según los datos oficiales, más de la mitad de los votantes del padrón son mujeres (18.207.762). Los hombres son 17.606.722 y 952 personas votarán con el documento de identidad no binario.
Las provincias con más votantes son Buenos Aires (13.105973), Córdoba (3.062.422), Santa Fe (2.817.787), CABA (2.536.456) y Mendoza (1.490.222). En el otro extremo están Tierra del Fuego (148.002), Santa Cruz (265.139), La Pampa (300.009) y La Rioja (303.702).
El aumento de casi dos millones de votantes tiene que ver con el crecimiento poblacional y electores que a los 14 años no hicieron el cambio de DNI -principalmente por la pandemia de coronavirus y el cierre de oficinas públicas- y que lo actualizaron después de las elecciones de 2021 por lo recién sufragan ahora.
En el padrón están incluidos los jóvenes que a lo largo del año y hasta el día de la elección general cumplan 16 años. Así, algunos chicos y chicas podrán hacerlo en las PASO con 15 años.
El padrón que se publica hoy es el provisorio donde se pueden constatar los datos de cada persona. Los únicos reclamos que se pueden hacer son de las personas que antes del 25 de abril hicieron el cambio de domicilio y que por algún motivo no impactó en el padrón u se publicó de manera errónea. El trámite se hace en la secretaria electoral del juzgado electoral de cada provincia y el plazo es hasta el 19 de mayo.
El padrón definitivo se publica el 13 de junio. “La variación con el provisorio es muy baja”, explicó una de las fuentes consultadas. Las diferencias están en los ingresos de jóvenes de 16 y 17 años que actualicen su DNI -lo que debieron hacer a los 14- las personas que fallecen y que el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) informa a la justicia para quitarlos del padrón y los cambios de domicilio realizados antes del 25 de abril que no se anotaron en el padrón.
Con la publicación del padrón sigue el cronograma electoral 2023. Comenzó el 25 de abril cuando cerró el padrón provisorio y era el último día para hacer cambios de domicilio. Continúa hoy con la publicación del padrón provisorio.
Terminado mayo, junio será el mes más político del calendario electoral. Todos los partidos deberán definir sus internas. El 19 de junio es la fecha tope que los partidos tienen para presentar sus alianzas. Eso es qué agrupaciones irán juntas a elecciones. Tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio tienen las alianzas con las que se presentaron a las elecciones legislativas nacionales de 2021.
Y el 24 de junio es el día que todos mirarán. Comienza formalmente la campaña para las PASO. Pero sobre todo es el último día que los partidos tienen para presentar a sus candidatos. No solo para la formula presidente y vice, sino para todas las categorías que se votan.
Infobae
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo una propuesta del líder de la CATT para concretar nuevas medidas.
Este viernes los diferentes bloques e interbloques enviarán sus propuestas para integrar el cuerpo que deberá determinar qué pasó en el criptoescándalo que involucra al Presidente.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.