
Científicos argentinos crean videojuegos para prevenir el bullying y el grooming
Ciencia & Tecnología16/09/2025Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Un nuevo avance de la IA con el GPT ayudará a las personas que no pueden hablar, sin la necesidad de implantes cerebrales.
Ciencia & Tecnología04/05/2023Investigadores de la Universidad de Austin, en Texas, Estados Unidos, convirtieron las gráficas de un escáner cerebral en palabras y textos similares a lo que el paciente estaba escuchando. El encargado de probar la nueva tecnología, antes de utilizarlo en los pacientes, fue el neurólogo Alexander Huth.
El experimento se llevó a cabo utilizando un programa basado en Inteligencia Artificial (IA) con el Chat GPT. El científico se acostó sobre máquina de resonancia magnética y se cubrió con una manta para evitar el frío del imán, junto con auriculares insonorizados para ahogar su zumbido. Lo único que se escuchaba claro era el sonido en los auriculares: un podcast del New York Times y monólogos de un popular programa anglosajón mientras le escaneaban el cerebro.
De esta manera, una computadora logró decodificar y describir la esencia de las historias que escuchó él y los tres participantes iniciales en el experimento de prueba de concepto, simplemente mirando sus resonancias magnéticas funcionales. Según los resultados, publicados en la revista científica Nature Neuroscience, este descodificador que llamaron “semántico” fue capaz también de poner en palabras lo que pensaban y observaban.
Este avance es el primer método no invasivo para determinar la esencia del habla imaginada, presentando una posible salida de comunicación para las personas que no pueden hablar.
Ya que, al poder escuchar esas líneas: se estimuló la actividad cerebral, las neuronas se dispararon y consumieron el oxígeno en su sangre. A medida que la sangre desoxigenada fluía de regreso a sus pulmones y corazón, el imán captó su señal, decodificando qué partes de su cerebro estaban procesando lo que había escuchado.
¿Cómo funciona el método?
El decodificador que creó Huth nunca pregunta directamente en qué estaba pensando una persona. En su lugar, utiliza un modelo de “codificación” en un bucle para crear el efecto de “descodificación”.
En la investigación se utilizó GPT-1 para generar posibles conjeturas sobre qué frases escuchó la persona. Luego, utilizando el modelo de “reenvío” o “codificación” que predice la actividad cerebral en función de una frase, modelaron la actividad cerebral que esa frase podría evocar. Al comparar el escaneo con el real, clasificaron las frases adivinadas de mejor a peor, agregando más palabras a la frase.
“Nuestro sistema funciona a nivel de ideas, semántica, significado”, explicó Huth. “Esta es la razón por la que lo que sacamos no son las palabras exactas, es la esencia”.
Con información de Ámbito
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.
Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air
El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.
Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.
Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.