
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
AFIP anunció en conjunto con el Correo Argentino que implementará nuevos cambios para los telegramas laborales. Entérate de que se tratan las modificaciones.
Argentina04/05/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmó un acuerdo con el Correo Argentino para implementar la digitalización y carga sistémica de los datos e imágenes de Telegramas Laborales y agilizar así la gestión de este tipo de comunicación de manera más rápida y automatizada.
"Este paso hacia la digitalización permitirá agilizar la gestión de dichos telegramas no solo de forma más rápida, sino que vamos a poder compatibilizar mucha más información, por ejemplo, con el Libro Sueldo Digital", señaló el titular de AFIP, Carlos Castagneto.
Para ingresar los telegramas, los trabajadores deberán acceder a través del servicio AFIP “Telegramas Laborales", con su correspondiente clave fiscal nivel 2 o superior, o por Homebanking. Además, los ciudadanos podrán acceder a las finalizaciones agravadas que prevé la ley de empleo, para que la AFIP pueda fiscalizar y calcular los saldos adeudados con la Seguridad Social.
¿Para qué sirve la digitalización de telegramas laborales de AFIP?
La AFIP recibe anualmente unas 100 mil piezas postales por telegramas laborales, cuyos datos e imágenes se digitalizan en la herramienta Sistema de Recepción de Telegramas, implicando el esfuerzo de 200 operadores a nivel país. A partir del acuerdo firmado, el Correo Argentino será el responsable de la digitalización, carga de su contenido y su envío sistémico a la AFIP. Por ello, este acuerdo buscará disminuir la carga operativa de las áreas que realizan la tarea de digitalizar los telegramas laborales recibidos en este organismo, posibilitando a su vez un mejor servicio para los ciudadanos.
Cabe recordar que la última mejora desarrollada en el Sistema de Recepción de Telegramas, fue diseñada con el mismo objetivo de reducir la carga administrativa a los operadores de la AFIP, ya que habilita a los mismos trabajadores a que puedan efectuar la digitalización y carga de sus telegramas laborales, accediendo al sistema con su clave fiscal.
La base de telegramas de AFIP incorporará datos e imágenes de estas piezas postales digitalizadas en origen que estarán disponibles para la consulta de las áreas de investigación y los Juzgados laborales, como es habitual.
Con información de Ámbito
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
La presentación se realiza este lunes desde las 9.00hs en la Dársena 3 de la Prefectura Naval en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La función de los paraísos fiscales suele estar rodeada de mitos, pero su existencia responde a la búsqueda de protección patrimonial frente a contextos de alta carga impositiva y baja seguridad jurídica.
Un estudio reveló las "brutales consecuencias" de las medidas económicas del Gobierno, registrando la pérdida de 236.139 empleos formales entre diciembre de 2023 y junio de 2025, lo que equivale a 408 personas que pierden su trabajo cada día.
Se difunde esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, el cual habría quebrado la racha de cuatro meses consecutivos con una variación de inflación por debajo del 2%.
En total, los programas y actividades vinculadas a la prevención, investigación y operativos contra los delitos complejos y el narcotráfico caerán en $ 18.000 millones. En el programa de control de fronteras también habrá reducciones: $ 3.087 millones menos que en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.