
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
Según el secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad, la medida tomada por la autoridad monetaria no resuelve el exceso de pesos y la falta de dólares.
Economía28/04/2023La nueva suba de tasas de interés dispuesta por el Banco Central, que llega al 91%, genera "más bicicleta financiera", según el secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad, Martín Redrado.
"Conocemos la bicicleta pesos-dólar y sabemos que esto es más bicicleta financiera. Es ver qué se puede especular en términos de pesos y de dólares, pero claramente tiene costos", afirmó el ex director del Banco Central durante la presidencia de Cristina Fernández de KIrchner.
Y agregó: "Puede haber alguna ventaja para quienes quieren especular en términos de pasarse de pesos a dólares transitoriamente, pero la cuestión de fondo, que es resolver el exceso de pesos y la falta de dólares, no lo resuelve. Siguen pateando los temas para adelante", definió en declaraciones a NA.
"Para tranquilizar el mercado cambiario hay que tomar medidas de fondo y éstas son solo aspirinas para un paciente que tiene cáncer, puede implicar alguna calma, pero con efectos a mediano plazo porque la deuda del Banco Central se ajusta por esta tasa de interés y esto significa entonces que aumenta el déficit cuasi fiscal", argumentó.
En esa línea, sostuvo que el Gobierno está "tomando decisiones en el día a día" y continuó: "Con lo cual no me cabe ninguna duda que van a tomar todas medidas como ésta, de subir la tasa de interés, que es agrandar los problemas hacia adelante y que postergan los problemas de fondo. Cuando uno mira la dinámica de pesos y de dólares hasta el 10 de diciembre, vamos a estar transitando un angosto desfiladero de montaña".
Redrado se encuentra en los Estados Unidos donde se reunió con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quien acordó desembolsos por 125 millones de dólares para obras de infraestructura para la Ciudad más precisamente para el Barrio Ricciardelli (Ex Villa 1-11-14).
El economista consideró que las tensiones cambiarias de los últimos días están fundadas en varios motivos: "Por la imprevisibilidad de la política cambiaria; en que no se pueden tener 16 valores de dólares; porque se necesita un Banco Central más ágil que sorprenda al mercado con medidas que sean efectivas.
Ha habido medidas que han sido contraproducentes como la circular del viernes pasado para el pago de servicios que paralizó el mercado en medio de una corrida, falta de timing absoluto en términos de medidas. Por lo tanto, subir la tasa de interés es una jugada de gambeta corta".
Con información de Noticias Argentinas y Perfil
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.