
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Según el secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad, la medida tomada por la autoridad monetaria no resuelve el exceso de pesos y la falta de dólares.
Economía28/04/2023La nueva suba de tasas de interés dispuesta por el Banco Central, que llega al 91%, genera "más bicicleta financiera", según el secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad, Martín Redrado.
"Conocemos la bicicleta pesos-dólar y sabemos que esto es más bicicleta financiera. Es ver qué se puede especular en términos de pesos y de dólares, pero claramente tiene costos", afirmó el ex director del Banco Central durante la presidencia de Cristina Fernández de KIrchner.
Y agregó: "Puede haber alguna ventaja para quienes quieren especular en términos de pasarse de pesos a dólares transitoriamente, pero la cuestión de fondo, que es resolver el exceso de pesos y la falta de dólares, no lo resuelve. Siguen pateando los temas para adelante", definió en declaraciones a NA.
"Para tranquilizar el mercado cambiario hay que tomar medidas de fondo y éstas son solo aspirinas para un paciente que tiene cáncer, puede implicar alguna calma, pero con efectos a mediano plazo porque la deuda del Banco Central se ajusta por esta tasa de interés y esto significa entonces que aumenta el déficit cuasi fiscal", argumentó.
En esa línea, sostuvo que el Gobierno está "tomando decisiones en el día a día" y continuó: "Con lo cual no me cabe ninguna duda que van a tomar todas medidas como ésta, de subir la tasa de interés, que es agrandar los problemas hacia adelante y que postergan los problemas de fondo. Cuando uno mira la dinámica de pesos y de dólares hasta el 10 de diciembre, vamos a estar transitando un angosto desfiladero de montaña".
Redrado se encuentra en los Estados Unidos donde se reunió con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quien acordó desembolsos por 125 millones de dólares para obras de infraestructura para la Ciudad más precisamente para el Barrio Ricciardelli (Ex Villa 1-11-14).
El economista consideró que las tensiones cambiarias de los últimos días están fundadas en varios motivos: "Por la imprevisibilidad de la política cambiaria; en que no se pueden tener 16 valores de dólares; porque se necesita un Banco Central más ágil que sorprenda al mercado con medidas que sean efectivas.
Ha habido medidas que han sido contraproducentes como la circular del viernes pasado para el pago de servicios que paralizó el mercado en medio de una corrida, falta de timing absoluto en términos de medidas. Por lo tanto, subir la tasa de interés es una jugada de gambeta corta".
Con información de Noticias Argentinas y Perfil
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.