
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
A casi tres semanas de las elecciones, el director de ENACOM Gonzalo Quilodrán habló en El Acople sobre los comicios de mayo y manifestó que es una elección complicada.
Política25/04/2023Gonzalo Quilodrán pasó por El Acople en pleno clima electoral. Faltando tres semanas para el 14 de mayo, el director del Ente Nacional de Comunicaciones expresó que la agenda provincial tiene una particularidad que busca poner el debate en la decisión de los salteños.
“Creo que está resuelta, uno ve en la calle la decisión de los salteños. Me parece que no hay discusión respecto de la reelección del gobernador Gustavo Sáenz” explicó.
En la misma línea, Quilodrán agregó que los candidatos tienen una tarea difícil para descontar los puntos y enfatizó que hay más puntos para descontar que días para las elecciones.
“No hay una elección que sea pareja, creo que difícilmente el ejecutivo municipal pueda descontar los puntos que hay en las calles. Hay mucha valoración en esa Salta profunda respecto de la inversión nacional, que a veces no se ve con ojos capitalinos” indicó.
Finalmente, el director de ENACOM reconoció “sacarse el sombrero” ante la forma de gestionar entre la provincia y Nación que tiene el gobernador: “este gobierno tuvo la capacidad de gestionar, de golpear puertas y buscar aliados. En esa búsqueda del bien común para Salta, nos encontramos después de tantos desencuentros y podemos trabajar en conjunto” cerró.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo una propuesta del líder de la CATT para concretar nuevas medidas.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.