
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Según el Ministerio de Salud, los contagios y fallecimientos alcanzaron un nivel récord en el país. Hay dengue en 15 de 24 provincias de Argentina.
Salud24/04/2023En medio del brote histórico de dengue en Argentina, la cifra de víctimas fatales llegó a 48. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud de la Nación, se registra circulación viral en 15 jurisdicciones, y más de 67 mil casos de la enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que los casos de dengue empezaron a crecer menos en la última semana, es decir, que se estarían amesetando. Sostuvo que “con las bajas temperaturas esperamos que disminuya la vida del mosquito” y señaló que en este escenario “tenemos la expectativa de que estemos transitando ya la estabilización de los casos y empezar a ver en las próximas dos a cuatro semanas la disminución de la curva sobre todo en los lugares de mayor número que son Tucumán y el AMBA, donde vemos que la curva se está amesetando”.
Una observación que también afirmó Fernán Quirós, titular de la cartera sanitaria porteña. Aseguró que se produjo un descenso de casos por segunda semana consecutiva, y afirmó que “aunque todavía hay un valor muy alto, estamos en fase de descenso. Estos fríos que están llegando nos ayudan a dejar la enfermedad atrás”.
Cuáles son las provincias más afectadas
Según los datos difundidos por la cartera sanitaria nacional, las principales provincias afectadas son: Tucumán, con 17.578 casos; Santa Fe, con 13.647; Santiago del Estero, 7.765; Salta, 6.945; provincia de Buenos Aires, 5.859; Ciudad de Buenos Aires, 6.376; Córdoba, 4.500; Jujuy, 3.656; Chaco, 1.226; Corrientes, 528; y Catamarca, 500.
Con información de Ámbito
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".