
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Según el Ministerio de Salud, los contagios y fallecimientos alcanzaron un nivel récord en el país. Hay dengue en 15 de 24 provincias de Argentina.
Salud24/04/2023En medio del brote histórico de dengue en Argentina, la cifra de víctimas fatales llegó a 48. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud de la Nación, se registra circulación viral en 15 jurisdicciones, y más de 67 mil casos de la enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que los casos de dengue empezaron a crecer menos en la última semana, es decir, que se estarían amesetando. Sostuvo que “con las bajas temperaturas esperamos que disminuya la vida del mosquito” y señaló que en este escenario “tenemos la expectativa de que estemos transitando ya la estabilización de los casos y empezar a ver en las próximas dos a cuatro semanas la disminución de la curva sobre todo en los lugares de mayor número que son Tucumán y el AMBA, donde vemos que la curva se está amesetando”.
Una observación que también afirmó Fernán Quirós, titular de la cartera sanitaria porteña. Aseguró que se produjo un descenso de casos por segunda semana consecutiva, y afirmó que “aunque todavía hay un valor muy alto, estamos en fase de descenso. Estos fríos que están llegando nos ayudan a dejar la enfermedad atrás”.
Cuáles son las provincias más afectadas
Según los datos difundidos por la cartera sanitaria nacional, las principales provincias afectadas son: Tucumán, con 17.578 casos; Santa Fe, con 13.647; Santiago del Estero, 7.765; Salta, 6.945; provincia de Buenos Aires, 5.859; Ciudad de Buenos Aires, 6.376; Córdoba, 4.500; Jujuy, 3.656; Chaco, 1.226; Corrientes, 528; y Catamarca, 500.
Con información de Ámbito
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.