
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Según el Ministerio de Salud, los contagios y fallecimientos alcanzaron un nivel récord en el país. Hay dengue en 15 de 24 provincias de Argentina.
Salud24/04/2023En medio del brote histórico de dengue en Argentina, la cifra de víctimas fatales llegó a 48. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud de la Nación, se registra circulación viral en 15 jurisdicciones, y más de 67 mil casos de la enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que los casos de dengue empezaron a crecer menos en la última semana, es decir, que se estarían amesetando. Sostuvo que “con las bajas temperaturas esperamos que disminuya la vida del mosquito” y señaló que en este escenario “tenemos la expectativa de que estemos transitando ya la estabilización de los casos y empezar a ver en las próximas dos a cuatro semanas la disminución de la curva sobre todo en los lugares de mayor número que son Tucumán y el AMBA, donde vemos que la curva se está amesetando”.
Una observación que también afirmó Fernán Quirós, titular de la cartera sanitaria porteña. Aseguró que se produjo un descenso de casos por segunda semana consecutiva, y afirmó que “aunque todavía hay un valor muy alto, estamos en fase de descenso. Estos fríos que están llegando nos ayudan a dejar la enfermedad atrás”.
Cuáles son las provincias más afectadas
Según los datos difundidos por la cartera sanitaria nacional, las principales provincias afectadas son: Tucumán, con 17.578 casos; Santa Fe, con 13.647; Santiago del Estero, 7.765; Salta, 6.945; provincia de Buenos Aires, 5.859; Ciudad de Buenos Aires, 6.376; Córdoba, 4.500; Jujuy, 3.656; Chaco, 1.226; Corrientes, 528; y Catamarca, 500.
Con información de Ámbito
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.