Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Cavallo: “A fines de 2024 o 2025 la dolarización va a ser una opción para estabilizar”
El ex ministro de Economía volvió a referirse a la controversial medida y explicó por qué podría implementarse más adelante. Además, trazó un paralelismo con 2002
Economía24/04/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MX32DZZRKFEI7ONQVK33RHIKFQ.jpg)
Tras una semana que tuvo al dólar como protagonista, por sus constantes subas, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, defendió una dolarizacion y explicó por qué traería beneficios para el país. Según el economista, la controversial medida, criticada fuertemente por gran parte del arco político, podría ser una iniciativa viable dentro de un tiempo: “A fines de 2024, o 2025, la dolarización va a ser una opción para estabilizar”.
Lejos de lo planteado por el candidato a presidente libertario, Javier Milei, Cavallo aseguró que el próximo gobierno que asuma podría emplearla más adelante. En ese sentido, el economista apuntó contra el diputado: “No creo que Milei piense que asume el 10 de diciembre y plantea la dolarización inmediata”. El ex funcionario destaca que deben darse ciertas condiciones previas para que el sistema pueda ser implementado: “La dolarización se va a poder rehacer con antes la unificación y liberación del mercado cambiario, aquí lo que hay que pensar es cómo se pasa de una situación como la actual a una donde se pueda unificar el mercado cambiario sin un proceso traumático que destruya el valor de los salarios jubilaciones, licuar activos”.
A raíz de la galopante inflación, la subida constante del dólar y la pérdida de poder adquisitivo, la economía será uno de los problemas más críticos para el ganador de las próximas elecciones. En ese sentido, el ex ministro asegura saber que la oposición trabaja en un plan para lograr las condiciones del mercado mencionadas: “Ese es el proceso por el que estaba trabajando el equipo económico de Juntos por el Cambio y Milei. El problema de Milei es que trata de explicarlo técnicamente en la televisión, estos temas no son para discutir ahí. Tiene que ser una discusión entre especialistas que conozcan bien los temas”.
Por otra parte, Cavallo también hizo un paralelismo con la situación vivida en la década de 1990 y explicó por qué el país nunca debería haber salido de la dolarización: “La convertibilidad nunca había que abandonarla, el dólar tenía que seguir funcionando como moneda en competencia con el peso. Lo que había que buscar ahí era una reestructuración ordenada de la deuda externa. En lugar de hacer eso decidieron destruir el sistema monetario, porque los de la clase política de ese momento fueron engañados por los que querían sacarse de encima las deudas”.
Sin embargo, ante el complicado panorama económico la ‘dolarización’ no es el único proceso que se tiene en vista para el futuro. Tras la salida de Antonio Aracre volvieron a correr los rumores de una devaluación, lo que generó días atrás una tensión en el plano económico en medio de otra jornada de suba para las distintas cotizaciones de dólar. Desde la mirada del ex ministro de economía, esta medida no solucionaría ningún problema en la actualidad, además comparó la situación con lo ocurrido en 2002: “Quiero aclarar que la devaluación no resuelve ningún problema. Qué solución trajo la devaluación del 2002, la pesificación, agravó todo, destruyó el sistema monetario que teníamos. Una cosa hubiera sido dejar flotar el peso, no hubiera habido una devaluación mayor al 40%. Pesificar significó que el BCRA pasó a tener un gran cantidad de pesos emitidos, porque reemplazó a todos los dólares por pesos, como la gente no quería tener esos pesos la devaluación fue tremenda, todo el mundo salió a comprar dólares y el precio del dólar subió a 4″.
Por último, el economista se refirió a la unificación de los diferentes tipos de cambio: “Creo que en algún momento va a haber que lograr la unificación del mercado cambiario, es decir con la ,libertad para comprar y vender dólares pueda funcionar un mercado único y libre, pero eso recién se va a poder lograr con un nuevo gobierno que plantee una muy buena organización de la economía, que tome medidas conducentes a resolver los grandes desequilibrios que hay, en el plano fiscal y entre los precios relativos”.
Infobae

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
Economía10/10/2025La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones
Economía09/10/2025El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.

FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump
Economía09/10/2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.

Liga Profesional cambia horarios de partidos del sábado para no superponerse con Argentina-México
Deportes10/10/2025La Liga Profesional de Fútbol confirmó cambios de horario en los partidos programados para el sábado de la fecha 12 del Torneo Clausura.

Con una actuación sólida y el aliento de su gente, Juventud Antoniana revirtió la serie ante Boca Unidos y se metió en los octavos de final del Torneo Federal A.

Se confirmó que cerca de las 9:30 horas en el cerro Elefante de San Lorenzo fue hallado el cuerpo del excomisario Vicente Cordeyro. La zona ya fue cercada por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).

Durand a Orozco: "No haga política con la desgracia; hay que tener límites"
El intendente de Salta, Emiliano Durand, publicó un video en redes luego del hallazgo del cuerpo del excomisario Vicente Cordeyro, en San Lorenzo.

El video que marcó un giro en la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.