
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
El ex ministro de Economía volvió a referirse a la controversial medida y explicó por qué podría implementarse más adelante. Además, trazó un paralelismo con 2002
Economía24/04/2023Tras una semana que tuvo al dólar como protagonista, por sus constantes subas, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, defendió una dolarizacion y explicó por qué traería beneficios para el país. Según el economista, la controversial medida, criticada fuertemente por gran parte del arco político, podría ser una iniciativa viable dentro de un tiempo: “A fines de 2024, o 2025, la dolarización va a ser una opción para estabilizar”.
Lejos de lo planteado por el candidato a presidente libertario, Javier Milei, Cavallo aseguró que el próximo gobierno que asuma podría emplearla más adelante. En ese sentido, el economista apuntó contra el diputado: “No creo que Milei piense que asume el 10 de diciembre y plantea la dolarización inmediata”. El ex funcionario destaca que deben darse ciertas condiciones previas para que el sistema pueda ser implementado: “La dolarización se va a poder rehacer con antes la unificación y liberación del mercado cambiario, aquí lo que hay que pensar es cómo se pasa de una situación como la actual a una donde se pueda unificar el mercado cambiario sin un proceso traumático que destruya el valor de los salarios jubilaciones, licuar activos”.
A raíz de la galopante inflación, la subida constante del dólar y la pérdida de poder adquisitivo, la economía será uno de los problemas más críticos para el ganador de las próximas elecciones. En ese sentido, el ex ministro asegura saber que la oposición trabaja en un plan para lograr las condiciones del mercado mencionadas: “Ese es el proceso por el que estaba trabajando el equipo económico de Juntos por el Cambio y Milei. El problema de Milei es que trata de explicarlo técnicamente en la televisión, estos temas no son para discutir ahí. Tiene que ser una discusión entre especialistas que conozcan bien los temas”.
Por otra parte, Cavallo también hizo un paralelismo con la situación vivida en la década de 1990 y explicó por qué el país nunca debería haber salido de la dolarización: “La convertibilidad nunca había que abandonarla, el dólar tenía que seguir funcionando como moneda en competencia con el peso. Lo que había que buscar ahí era una reestructuración ordenada de la deuda externa. En lugar de hacer eso decidieron destruir el sistema monetario, porque los de la clase política de ese momento fueron engañados por los que querían sacarse de encima las deudas”.
Sin embargo, ante el complicado panorama económico la ‘dolarización’ no es el único proceso que se tiene en vista para el futuro. Tras la salida de Antonio Aracre volvieron a correr los rumores de una devaluación, lo que generó días atrás una tensión en el plano económico en medio de otra jornada de suba para las distintas cotizaciones de dólar. Desde la mirada del ex ministro de economía, esta medida no solucionaría ningún problema en la actualidad, además comparó la situación con lo ocurrido en 2002: “Quiero aclarar que la devaluación no resuelve ningún problema. Qué solución trajo la devaluación del 2002, la pesificación, agravó todo, destruyó el sistema monetario que teníamos. Una cosa hubiera sido dejar flotar el peso, no hubiera habido una devaluación mayor al 40%. Pesificar significó que el BCRA pasó a tener un gran cantidad de pesos emitidos, porque reemplazó a todos los dólares por pesos, como la gente no quería tener esos pesos la devaluación fue tremenda, todo el mundo salió a comprar dólares y el precio del dólar subió a 4″.
Por último, el economista se refirió a la unificación de los diferentes tipos de cambio: “Creo que en algún momento va a haber que lograr la unificación del mercado cambiario, es decir con la ,libertad para comprar y vender dólares pueda funcionar un mercado único y libre, pero eso recién se va a poder lograr con un nuevo gobierno que plantee una muy buena organización de la economía, que tome medidas conducentes a resolver los grandes desequilibrios que hay, en el plano fiscal y entre los precios relativos”.
Infobae
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.