
El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.


El presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile por "Pasaron Cosas" lamentó que a 20 días de las elecciones aparezcan proyectos de la Intendenta y propuso terminar con un municipio hegemónico que se pelea con el Concejo, Provincia y Nación.
Política19/04/2023
Ivana ChañiEl también candidato a renovar banca en el Concejo Deliberante confesó que le genera tristeza como ha estado marcada la relación entre los ediles, la intendenta Bettina Romero y sus funcionarios. "Lo triste es que aparezcan proyectos ahora a 20 días de las elecciones cuando en tres años que venimos implorando al Ejecutivo municipal la posibilidad de trabajar en conjunto, analizar distintos temas", manifestó.
En este sentido, reconoció sentirse afligido porque proyectos de su autoría como los padrinazgos sociales por una cuestión burocrática fueron derogados.
"Creo que lo importante es entender que la gente no le importa las peleas entre Darío Madile, Bettina Romero o el Concejo y sus funcionarios, si hacemos una citación y no acuden", subrayó advirtiendo que los vecinos quieren que trabajen en pos de mejorar cuestiones que los involucran.
Madile en este punto consideró que eso el vecino lo va a medir en las urnas. "No podemos tener más lugares hegemónicos como un municipio que esté peleado con el Concejo, la Provincia, con la Nación, me parece que llegó la hora de trabajar en conjunto" advirtió.
Enlazado a esto último, el presidente del Concejo Deliberante observó que la gestión de la Intendenta se caracterizó por la toma de decisiones detrás de un escritorio y sin la intervención de los especialistas, los concejales o los mismos vecinos. "Los mismos vecinos dicen que no fueron consultados para qué queremos un gasto de $75 millones en una ciclovía", indicó.
Madile afirmó que "la soberbia es uno de los puntos que hacen que muchos gobiernos fracasen y terminan cayendo en gestiones que dejan mucho que desear".
Trazando un paralelismo entre la actual gestión y la de Gustavo Sáenz al frente del ejecutivo municipal, recordó que en ese entonces el Concejo participaba de las reuniones de gabinete y conocían como avanzaba la gestión. Cosa que no sucede con Bettina claro ejemplo fue cuando al ser preguntado por el lanzamiento de una plataforma digital, no supo responder lamentando que los ediles no tienen la oportunidad de conocer este como otros proyectos.

El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

El gobierno nacional recusó al juez federal González Charvay en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto que había dejado en suspenso la aplicación.

El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de su par Pedro Sánchez.

La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.