
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile por "Pasaron Cosas" lamentó que a 20 días de las elecciones aparezcan proyectos de la Intendenta y propuso terminar con un municipio hegemónico que se pelea con el Concejo, Provincia y Nación.
Política19/04/2023El también candidato a renovar banca en el Concejo Deliberante confesó que le genera tristeza como ha estado marcada la relación entre los ediles, la intendenta Bettina Romero y sus funcionarios. "Lo triste es que aparezcan proyectos ahora a 20 días de las elecciones cuando en tres años que venimos implorando al Ejecutivo municipal la posibilidad de trabajar en conjunto, analizar distintos temas", manifestó.
En este sentido, reconoció sentirse afligido porque proyectos de su autoría como los padrinazgos sociales por una cuestión burocrática fueron derogados.
"Creo que lo importante es entender que la gente no le importa las peleas entre Darío Madile, Bettina Romero o el Concejo y sus funcionarios, si hacemos una citación y no acuden", subrayó advirtiendo que los vecinos quieren que trabajen en pos de mejorar cuestiones que los involucran.
Madile en este punto consideró que eso el vecino lo va a medir en las urnas. "No podemos tener más lugares hegemónicos como un municipio que esté peleado con el Concejo, la Provincia, con la Nación, me parece que llegó la hora de trabajar en conjunto" advirtió.
Enlazado a esto último, el presidente del Concejo Deliberante observó que la gestión de la Intendenta se caracterizó por la toma de decisiones detrás de un escritorio y sin la intervención de los especialistas, los concejales o los mismos vecinos. "Los mismos vecinos dicen que no fueron consultados para qué queremos un gasto de $75 millones en una ciclovía", indicó.
Madile afirmó que "la soberbia es uno de los puntos que hacen que muchos gobiernos fracasen y terminan cayendo en gestiones que dejan mucho que desear".
Trazando un paralelismo entre la actual gestión y la de Gustavo Sáenz al frente del ejecutivo municipal, recordó que en ese entonces el Concejo participaba de las reuniones de gabinete y conocían como avanzaba la gestión. Cosa que no sucede con Bettina claro ejemplo fue cuando al ser preguntado por el lanzamiento de una plataforma digital, no supo responder lamentando que los ediles no tienen la oportunidad de conocer este como otros proyectos.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.