
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Las instituciones se quejan porque el Ministro de Educación los "deja en visto".
Educación18/04/2023El presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra, expresó por Aries que el sector está atravesando una situación muy complicada.
Por la dura crisis económica que atraviesa el país, los colegios privados no católicos se vieron en la obligación de aumentar el precio de las cuotas. Eso provocó que alumnos migren al sector público para terminar sus estudios.
Pereyra destacó que es un reclamo que lleva más de 32 años. “Lamentablemente esta desigualdad e inequidad que vivimos nos pone en una situación muy complicada”, enfatizó.
Remarcó que buscan tener las mismas condiciones y los mismos derechos a los que acceden las otras instituciones.
“Recibir el aporte que les dan a los colegios confesionales sería un acto de igualdad. Los que no recibimos esa ayuda estamos en una situación muy difícil” precisó Pereyra y añadió que “todo está en manos del gobernador”.
“Tocamos todas las puertas, no estamos pidiendo ayuda sino que nos traten igual a los otros establecimientos. Los que antes nos respondían desde el ministerio de Educación ahora no nos dan ninguna respuesta”, finalizó.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.