Salud17/04/2023

Alerta sanitaria: la cepa de dengue que circula en el país es la más agresiva

Lo señaló el Ministerio de Salud de la Nación. Tomás Orduna, infectólogo del Hospital Muñiz (MP: 61528) dijo que "de alguna manera se ha perdido la batalla al mosquito".

Hasta el momento en el país se han registrado más de 41.200 casos de dengue y la circulación del virus se identificó en 15 provincias del centro, norte, noroeste y noreste, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Este fin de semana, los últimos datos del Boletín Epidemiológico semanal de la cartera sanitaria indicaron que la epidemia del dengue en Argentina está siendo la más agresiva y posee una tasa de mortalidad elevada que crece más rápido que las anteriores. 

De esos más de 41 mil casos de dengue en todo el país, el 73% corresponde al serotipo 2, que es la cepa más dañina y capaz de producir cuadros graves de dengue.

El infectólogo Tomás Orduna (MP: 61.528) dijo que los más afectados y debilitados son los que tienen comorbilidades. "El dengue es un patógeno transmitido por insectos y mosquitos y de alguna manera se ha perdido la batalla, producto de la gran expansión de un mosquito asociado a los humanos y a los criaderos que los humanos ofertamos fuertemente porque sea un modelo donde hay lluvia o sequía, pero el humano termina generando esos espacios donde crece el aedes aegyptis", explicó. 

Además, señaló que por lo menos queda un mes por delante de combate al dengue y que por eso es importante cortarle la vida al mosquito porque así se corta esta y otras enfermedades como el zika y la chikungunya. "Son fenómenos epidemiológicos sin explicación clara", concluyó.

Fuente: Cadena3

Te puede interesar

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.