Salud17/04/2023

Alerta sanitaria: la cepa de dengue que circula en el país es la más agresiva

Lo señaló el Ministerio de Salud de la Nación. Tomás Orduna, infectólogo del Hospital Muñiz (MP: 61528) dijo que "de alguna manera se ha perdido la batalla al mosquito".

Hasta el momento en el país se han registrado más de 41.200 casos de dengue y la circulación del virus se identificó en 15 provincias del centro, norte, noroeste y noreste, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Este fin de semana, los últimos datos del Boletín Epidemiológico semanal de la cartera sanitaria indicaron que la epidemia del dengue en Argentina está siendo la más agresiva y posee una tasa de mortalidad elevada que crece más rápido que las anteriores. 

De esos más de 41 mil casos de dengue en todo el país, el 73% corresponde al serotipo 2, que es la cepa más dañina y capaz de producir cuadros graves de dengue.

El infectólogo Tomás Orduna (MP: 61.528) dijo que los más afectados y debilitados son los que tienen comorbilidades. "El dengue es un patógeno transmitido por insectos y mosquitos y de alguna manera se ha perdido la batalla, producto de la gran expansión de un mosquito asociado a los humanos y a los criaderos que los humanos ofertamos fuertemente porque sea un modelo donde hay lluvia o sequía, pero el humano termina generando esos espacios donde crece el aedes aegyptis", explicó. 

Además, señaló que por lo menos queda un mes por delante de combate al dengue y que por eso es importante cortarle la vida al mosquito porque así se corta esta y otras enfermedades como el zika y la chikungunya. "Son fenómenos epidemiológicos sin explicación clara", concluyó.

Fuente: Cadena3

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.