El FMI advirtió por el aumento del endeudamiento en los países
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su informe Monitor Fiscal y advirtió que las deudas de los estados de los países desarrollados y emergentes se encuentra elevada por encima de la pandemia.
Tras dos años de caída, las deudas de los Estados deberían aumentar en todo el mundo para volver en 2028 a los niveles previos a la pandemia si no se hace nada al respecto, advirtió este miércoles el FMI. Esta es al menos la conclusión del informe sobre políticas presupuestarias, el Monitor Fiscal, divulgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Hemos visto un marcado ajuste en el ratio de endeudamiento tras el aumento observado en 2020, gracias a la reapertura de la economía y la fuerte recuperación observada pero también debido a la inflación, porque fue inesperada, lo que ha contribuido aumentando temporalmente la recaudación tributaria", dijo a la AFP el director del Departamento de Asuntos Presupuestarios del fondo, Vitor Gaspar.
"Pero observamos una estabilización en la caída de los déficits públicos e incluso una inversión relativa a la deuda, que vuelve a subir en 2023. La consecuencia es que el nivel de deuda en 2028 debería volver a acercarse al 100% del PIB", un nivel alcanzado durante la pandemia de covid, agregó el funcionario.
Se trata de un repunte del ratio de endeudamiento de la mayoría de los países desarrollados y emergentes, con la notable excepción de la zona del euro.
China y Estados Unidos están especialmente preocupados, ya que su ratio de endeudamiento con respecto a su PIB debe alcanzar respectivamente, en 5 años, el 100% y el 135%, niveles nunca observados hasta ahora en ambos países.
Para China, esto incluso representará una duplicación del nivel de deuda registrado previo a la pandemia, señaló el FMI.
Las dos primeras potencias económicas también representarán la mayor parte del incremento acumulado a 2028, subrayó el organismo.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Capturaron en Colombia al sicario chileno fugado por error
Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.
Hamas aceptó un alto el fuego por dos meses con liberación de rehenes en Gaza
La iniciativa, mediada por Egipto y Qatar, busca aliviar la crisis humanitaria y abrir negociaciones para poner fin al conflicto.
Desde la cárcel, Jeanine Añez celebró la derrota del MAS en Bolivia, "el objetivo se cumplió"
La ex presidenta interina de Bolivia destacó que el Movimiento Al Socialismo perdiera en las elecciones de ayer. Dos candidatos de oposición irán al balotaje el 19 de octubre.
Rusia frustró plan secreto de Ucrania contra el Puente de Crimea
El FSB interceptó un coche bomba que sería conducido por un conductor involuntario, neutralizando la amenaza antes de que llegara al puente.
México prohíbe la música que glorifique la violencia
El decreto busca evitar la normalización de conductas delictivas y aplica a plazas, ferias, auditorios y centros de entretenimiento.
Golpe al narcotráfico: incautaron casi 350kg de cocaína en altamar colombiano
Más de 346 kg de droga fueron incautados y 800.000 dosis no llegaron a las calles; además, se destruyeron 71 laboratorios de narcotráfico.