El Mundo12/04/2023

El FMI advirtió por el aumento del endeudamiento en los países

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su informe Monitor Fiscal y advirtió que las deudas de los estados de los países desarrollados y emergentes se encuentra elevada por encima de la pandemia.

Tras dos años de caída, las deudas de los Estados deberían aumentar en todo el mundo para volver en 2028 a los niveles previos a la pandemia si no se hace nada al respecto, advirtió este miércoles el FMI. Esta es al menos la conclusión del informe sobre políticas presupuestarias, el Monitor Fiscal, divulgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Hemos visto un marcado ajuste en el ratio de endeudamiento tras el aumento observado en 2020, gracias a la reapertura de la economía y la fuerte recuperación observada pero también debido a la inflación, porque fue inesperada, lo que ha contribuido aumentando temporalmente la recaudación tributaria", dijo a la AFP el director del Departamento de Asuntos Presupuestarios del fondo, Vitor Gaspar. 

"Pero observamos una estabilización en la caída de los déficits públicos e incluso una inversión relativa a la deuda, que vuelve a subir en 2023. La consecuencia es que el nivel de deuda en 2028 debería volver a acercarse al 100% del PIB", un nivel alcanzado durante la pandemia de covid, agregó el funcionario.
Se trata de un repunte del ratio de endeudamiento de la mayoría de los países desarrollados y emergentes, con la notable excepción de la zona del euro.
China y Estados Unidos están especialmente preocupados, ya que su ratio de endeudamiento con respecto a su PIB debe alcanzar respectivamente, en 5 años, el 100% y el 135%, niveles nunca observados hasta ahora en ambos países.

Para China, esto incluso representará una duplicación del nivel de deuda registrado previo a la pandemia, señaló el FMI.

Las dos primeras potencias económicas también representarán la mayor parte del incremento acumulado a 2028, subrayó el organismo.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

Rusia afirma haber tomado Kupiansk, Ucrania denuncia "desinformación" y sostiene que mantiene el control

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.

Conflicto en el G20: Sudáfrica no entrega la presidencia a los Estados Unidos

Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.

Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.