Rusia afirma haber tomado Kupiansk, Ucrania denuncia "desinformación" y sostiene que mantiene el control
El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.
El mando ucraniano negó por completo la caída de la ciudad y denunció una nueva maniobra de “desinformación” destinada a ocultar las pérdidas que sufre el Ejército ruso.
El general Valeri Gerasimov, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, informó este jueves que unidades del grupo Zapad tomaron Kupiansk y continúan “destruyendo a las tropas ucranianas cercadas en el margen izquierdo del río Oskil”. El anuncio fue realizado en presencia del presidente ruso, quien visitó un puesto de mando para recibir detalles de la operación.
Cuando Putin pidió precisión sobre si la conquista era “completa”, Gerasimov confirmó que la ciudad se encuentra totalmente bajo control ruso, según la agencia estatal TASS. Además, el jefe militar sostuvo que las fuerzas de Moscú controlan más del 75% de Pokrovsk (Donetsk) y aproximadamente el 80% de Vovchansk (Járkov), dos localidades donde se intensificaron los combates en las últimas semanas.
El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, afirmó que Putin “elogió enormemente” el desempeño de las tropas y expresó su “gratitud” tras recibir un “informe detallado” sobre los avances.
Ucrania niega la toma rusa de Kupiansk
No obstante, el Estado Mayor Conjunto de Ucrania negó rotundamente la captura de Kupiansk y aseguró que la ciudad “permanece bajo control ucraniano”.
En un comunicado difundido en Facebook, afirmó que sus fuerzas realizan “medidas de contrasabotaje y operaciones especiales” para localizar a unidades rusas infiltradas en la zona. También calificó como “falsas” las afirmaciones de Moscú sobre Vovchansk y Pokrovsk.
Para Kiev, “esta desinformación tiene como único objetivo ocultar las graves pérdidas del Ejército ruso, que se ve obligado a lanzar asaltos devastadores”. Las autoridades ucranianas afirmaron que “los únicos logros sangrientos de las autoridades rusas son los asesinatos de mujeres y niños”, en referencia al reciente ataque con drones en Ternópil, donde murieron 25 civiles y 90 resultaron heridos.
Rusia ha conseguido avances en los últimos meses, especialmente en la región de Donetsk, mientras continúa consolidando presencia militar en otras provincias ocupadas parcial o totalmente desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Moscú se anexó en septiembre de ese año Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y también mantiene control sobre zonas de Járkov, Sumi y Dnipropetrovsk, además de Crimea, incorporada en 2014.
Ámbito
Te puede interesar
Conflicto en el G20: Sudáfrica no entrega la presidencia a los Estados Unidos
Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.
Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"
Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.
Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas
Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.
“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota
La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.
Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York
El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.
Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz
El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.