El Comité contra la Tortura advirtió que la discusión por las taser es sólo con fines electorales
En Aries, el presidente del Comité de Prevención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, Rodrigo Solá cuestionó la declaración emitida por la Cámara de Diputados y pidió desestimar el pedido de pistolas taser para la Policía. Apuntó a un oportunismo electoral y afirmó que la discusión está “superada”.
El titular del Comité afirmó que la discusión está saldada por los Organismos Internacionales y hay documentos que así lo establecen, en tal sentido, remarcó que las pistolas taser son elementos de tortura que inducen dolor, provocan consecuencias en la salud y además pueden generar un uso indiscriminado cuando las fuerzas policiales no están correctamente capacitadas.
Solá lamentó que la Cámara de Diputados no haya consultado previamente, siendo que es el organismo autorizado en la materia y además fue creado por diputados y senadores.
"Le decimos a ambas Cámaras que cada vez que quieran legislar en cuestiones que afectan la violencia institucional, derechos humanos, torturas o malos tratos, consúltenos que para eso se ha creado el organismo", advirtió.
Solá dijo sentirse preocupado ya que hay que recordar que salvo un bloque se abstuvo de aprobar el proyecto, y la mayoría lo consintió. En este sentido, analizó que hay que ver el juego legislativo y el momento en que se presenta ya que estamos a un poco más de un mes de las elecciones. "Hay una parte del electorado que comulga con este tipo de ideas, más allá de que sean afines o no a los compromisos nacionales e internacionales", indicó.
A su vez, el presidente del Comité contra la Tortura lamentó que no se aprueben con la misma celeridad cuestiones que plantean desde la Policía como mejorar sueldos, provisión de elementos de trabajo, o la situación de los detenidos en las comisarías.
“Entramos en esta discusión que está prácticamente superada" cerró.
Te puede interesar
Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
“Es un lugar violento y marginal”: advierten por el aumento de personas en situación de calle
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Emprendedores, artistas y ofertas: este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.