El Comité contra la Tortura advirtió que la discusión por las taser es sólo con fines electorales
En Aries, el presidente del Comité de Prevención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, Rodrigo Solá cuestionó la declaración emitida por la Cámara de Diputados y pidió desestimar el pedido de pistolas taser para la Policía. Apuntó a un oportunismo electoral y afirmó que la discusión está “superada”.
El titular del Comité afirmó que la discusión está saldada por los Organismos Internacionales y hay documentos que así lo establecen, en tal sentido, remarcó que las pistolas taser son elementos de tortura que inducen dolor, provocan consecuencias en la salud y además pueden generar un uso indiscriminado cuando las fuerzas policiales no están correctamente capacitadas.
Solá lamentó que la Cámara de Diputados no haya consultado previamente, siendo que es el organismo autorizado en la materia y además fue creado por diputados y senadores.
"Le decimos a ambas Cámaras que cada vez que quieran legislar en cuestiones que afectan la violencia institucional, derechos humanos, torturas o malos tratos, consúltenos que para eso se ha creado el organismo", advirtió.
Solá dijo sentirse preocupado ya que hay que recordar que salvo un bloque se abstuvo de aprobar el proyecto, y la mayoría lo consintió. En este sentido, analizó que hay que ver el juego legislativo y el momento en que se presenta ya que estamos a un poco más de un mes de las elecciones. "Hay una parte del electorado que comulga con este tipo de ideas, más allá de que sean afines o no a los compromisos nacionales e internacionales", indicó.
A su vez, el presidente del Comité contra la Tortura lamentó que no se aprueben con la misma celeridad cuestiones que plantean desde la Policía como mejorar sueldos, provisión de elementos de trabajo, o la situación de los detenidos en las comisarías.
“Entramos en esta discusión que está prácticamente superada" cerró.
Te puede interesar
Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.