Salud30/03/2023

Dengue: Médico de Orán aseguró que la situación es “preocupante”, pero cubren las demandas

El Neumólogo del Hospital de San Vicente de Paul, Dr. Moises Yarade, detalló que se instaló una carpa con consultorios externos para atender a los pacientes. “El núcleo está en los centros periféricos para que los hospitales no colapsen” dijo.

Los constantes incrementos de casos positivos de dengue y la advertencia del Ministerio de Salud provincial para que los salteños adopten una actitud responsable a fin de evitar la dispersión de la enfermedad, despierta preocupaciones.

El Norte provincial fue citado como lugar de mayor circulación de dengue, al respecto en Hablemos de Política, el Neumonólogo Dr. Moises Yarade brindó detalles sobre la situación en el Hospital San Vicente de Paul de Orán.

Piden a la población el apoyo en la prevención del dengue, zika y chikungunya

“La situación es preocupante por el alto índice de casos positivos para dengue, hay una alta demanda de pacientes con síntoma febril, se instaló una carpa al frente de nuestro hospital y se han dispuesto consultorios externos con camillas para pacientes”, relató por Aries.

Sobre los internados expresó que “son una veintena” y que en Terapia Intensiva hay “dos pacientes con dengues que están siendo transfundidos, si bien no es un riesgo de vida pero si es importante que estén monitoreados”, manifestó el especialista.

El Dr. Yarade aseguró que desde el nosocomio “estamos dando respuesta a la alta demanda” pero opinó que “el núcleo está en los centros periféricos, los hospitales deben ser liberados para realmente trabajar las urgencias y emergencia”.

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Respecto a la campaña sobre conocer de los síntomas y saber las pautas de alarmas frente al dengue el Neumonólogo expresó que es necesario hacer un  “tamizaje” a través de un test rápido para determinar si el paciente es positivo y recomendar un primer tratamiento domiciliario pero que si presenta síntomas de gravedad como dificultar respiratoria, falta de aire, edema en piernas, presión baja o palpitaciones es un paciente que debe ser hospitalizado.

“Estamos viendo que los pacientes internados son jóvenes, entre 20 y 30 años, con descenso de plaquetas importantes en valores surrealistas” expresó detallando que ingresan con un recuento de 10.000 plaquetas, siendo el valor normal de 150.000 a 300.000.

Por el brote de dengue, advierten "stock crítico" de repelentes

Al ser consultado sobre las medidas sanitarias tomadas para combatir el dengue el Dr. Yarade dijo: “creo que no hubo la respuesta adecuada”.

Al respecto relató que “se donó en otros años cinco fumigadores a motor con caudal importante de fumigar manzanas enteras y eso no lo hemos visto acá en la Ciudad, y si se han tomado medidas han sido medidas tardías” y agregó “es una decisión política, yo no tengo que esperar a que las cosas sucedan, tengo que adelantarme a los problemas, eso es ser un buen líder”.

Te puede interesar

Desde hoy habrá colecta de sangre en la UCASAL

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.

Día de la Salud de las Encías: "El sangrado no es normal"

La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.

Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro

Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.

Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta

Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos

La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.