Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro
Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.
El próximo miércoles a las 11 de la mañana en el salón auditorio del Hospital del Milagro, el sexólogo Osvaldo Macri y la Dra. Mónica Gelsi ofrecerán una charla titulada “Todo lo que querías saber de sexo”, una invitación abierta a la reflexión y al diálogo sobre temas que, pese a ser cada vez más frecuentes en la conversación cotidiana, siguen rodeados de prejuicios y silencios.
“Ahora se habla más en casa, sí, pero no necesariamente mejor”, advirtió Macri. “Muchas veces se refuerzan mitos, estereotipos o ideas erróneas sobre la sexualidad que chocan con la realidad y que sin embargo se siguen transmitiendo”.
Uno de los ejes que abordarán será la fidelidad, una palabra que, según el especialista, se asocia erróneamente de forma exclusiva al plano sexual. “La infidelidad es un término cargado negativamente. Pero si una pareja nunca habló sobre exclusividad sexual, ¿realmente hubo una traición?”, plantea.
Macri insiste en la importancia de conversar abiertamente con la pareja sobre deseos, límites y acuerdos. “Hablar de sexualidad no debería dar miedo. Expresar lo que uno necesita puede incluso disminuir la tensión o la necesidad de tener un vínculo por fuera”, sostuvo.
También señaló que la monogamia absoluta es estadísticamente minoritaria y que muchas personas —hombres y mujeres por igual— han tenido relaciones fuera de la pareja. “Lo que pasa es que el hombre lo cuenta y la mujer no, por miedo al juicio social”, agregó.
La charla apunta no solo a brindar información clara y científica, sino también a invitar a la introspección y a animarse a hablar. “Cada pareja es un mundo, pero en todos los casos, el silencio no debería ser una regla”, concluyó.
Te puede interesar
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.