Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde hace varias semanas los casos de sarampión no paran de crecer. En todo el país ya se registraron 26 contagiados y de ellos, al menos 11 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires, los cuales se desencadenaron por el brote en un edificio de Palermo.
A estos datos también se suman los 14 casos en la provincia de Buenos Aires y uno en San Luis por el contagio de una beba de ocho meses.
El barrio porteño de Palermo se encuentra en el foco de la infección. De acuerdo datos informados en el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), siete de los 11 casos de CABA se relacionan con los dos primeros contagios detectados en febrero, que pudieron ser por vínculo directo, ya que cinco se encuentran en un mismo edificio; o a causa de transmisión comunitaria ocurrida en la zona o al compartir un espacio en un centro de salud.
Los datos del BEN señalan que el resto de los contagios pertenecen a la comuna 1, que se encuentra integrada por los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución. También en la comuna 4, a la que pertenecen los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya; y la comuna 12 con Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.
De igual manera, dos de estos últimos casos no tienen vínculo comprobado con el resto, según precisa el informe oficial.
En el caso de Provincia, ocho de los 14 casos tienen vínculo con los detectados en la Ciudad. Uno tiene como antecedente un viaje a Tailandia “con genotipificación que descarta relación epidemiológica con el resto de los casos”, indicaron. Esta situación, advierten las autoridades, complejiza el escenario porque “plantea una nueva cadena de transmisión”.
Por otro lado, en cuatro de los contagios no se pudo determinar el nexo con las cadenas de transmisión conocidas.
Las localidades que se vieron afectadas por este brote en el conurbano son Florencio Varela, Berazategui, Guernica, Quilmes, Moreno, Adrogué, Avellaneda y La Matanza. “La vigilancia epidemiológica se mantiene en curso para identificar contactos, intentar cortar las cadenas de transmisión y minimizar la dispersión del virus”, aclararon.
En San Luis se registró el primer caso del país fuera del AMBA. Se trata de una beba de ocho meses que no estaba vacunada y que tenía como antecedente un viaje a México.
Ante esta situación que pone en alerta a las autoridades sanitarias, desde el Ministerio de Salud resaltaron que es fundamental “garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación contra el sarampión de acuerdo a las recomendaciones vigentes en los establecimientos con actividades educativas, deportivas, recreativas y sociales”.
“Las aulas y otros espacios donde se desarrollan las actividades mencionadas suponen el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos, la convocatoria a reuniones y actos escolares con gran afluencia de personas y un incremento del desplazamiento de la población, constituyendo así un escenario que facilita la propagación del virus del sarampión en la comunidad”, explicaron.
Con información de TN
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.