Economía23/03/2023

Martínez: “No me gusta que los jubilados sean variable de ajuste”

En Hablemos de Política, el especialista en asuntos previsionales consideró que las nuevas medidas de Nación van en detrimento de los jubilados. “No estoy seguro de que haya sido totalmente necesario. Me parece preocupante”, expresó.

Ernesto Martínez, especialista en asuntos previsionales, analizó las últimas medidas tomadas por el Gobierno nacional y, en este sentido, explicó que ha quedado claro que el objetivo de la acción es quitarle presión a uno de los tipos de cambio y evitar una devaluación. 

“A mí, puntualmente, por mi experiencia laboral, no me gusta que los jubilados sean variable de ajuste de nada. No estoy seguro de que esto haya sido totalmente necesario. Me parece preocupante”, indicó.

No obstante, advirtió no saber si se trata de una “estafa” hacia los jubilados, tal como lo vienen expresando otros analistas, ya que – explicó – por el año político en curso muchas veces se utilizan palabras que causan miedo.

“Estos fondos de lo que estamos hablando tienen su origen en las AFJP y distintas medidas que se tomaron en los primeros 2000 y la medida busca suavizar los flujos ante una crisis macroeconómica”, finalizó Martínez.

Te puede interesar

Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.