Economía23/03/2023

Martínez: “No me gusta que los jubilados sean variable de ajuste”

En Hablemos de Política, el especialista en asuntos previsionales consideró que las nuevas medidas de Nación van en detrimento de los jubilados. “No estoy seguro de que haya sido totalmente necesario. Me parece preocupante”, expresó.

Ernesto Martínez, especialista en asuntos previsionales, analizó las últimas medidas tomadas por el Gobierno nacional y, en este sentido, explicó que ha quedado claro que el objetivo de la acción es quitarle presión a uno de los tipos de cambio y evitar una devaluación. 

“A mí, puntualmente, por mi experiencia laboral, no me gusta que los jubilados sean variable de ajuste de nada. No estoy seguro de que esto haya sido totalmente necesario. Me parece preocupante”, indicó.

No obstante, advirtió no saber si se trata de una “estafa” hacia los jubilados, tal como lo vienen expresando otros analistas, ya que – explicó – por el año político en curso muchas veces se utilizan palabras que causan miedo.

“Estos fondos de lo que estamos hablando tienen su origen en las AFJP y distintas medidas que se tomaron en los primeros 2000 y la medida busca suavizar los flujos ante una crisis macroeconómica”, finalizó Martínez.

Te puede interesar

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.