Desde el campo alertaron que solo se concretó el 16% de la ayuda anunciada por la sequía
Según estimó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, de $50.000 millones solo se han ejecutado unos $8000 millones. “Tienen que tomar medidas ya, inmediatas, acá no hay tiempo de la burocracia estatal ni de la franela" expresó.
En la ciudad santafesina, la gremial organizó este viernes un encuentro donde participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro de Producción, Daniel Costamagna y el presidente de la BCR, Miguel Simioni. Como así también legisladores y autoridades del sector privado, entre otros.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, pidió en Rosario que el Gobierno nacional concrete “ya” las medidas para mitigar la sequía que se anunciaron a fines de enero y señaló que la ayuda prometida es “la nada misma”.
De acuerdo con Pino, solo algunos productores que se han inscripto en la “emergencia agropecuaria” declarada por algunas provincias “han podido sortear algunos temas con la AFIP, pero es la nada misma”. Según estimó, de $50.000 millones, solo se han ejecutado unos $8000 millones. Es decir, un 16% del total.
“Tenemos un ministro de Economía (Sergio Massa) que entiende de lo que estamos hablando, tenemos un secretario de Agricultura (Juan José Bahillo) que entiende más todavía porque se dedica a esto. Massa nos atiende, hablamos, intercambiamos ideas, el 31 de enero lanzó un paquete de medidas de todo tipo por la sequía, pero estamos a 15 de marzo y nada de eso se pone en marcha”, repasó Pino.
“Tienen que tomar medidas ya, inmediatas, acá no hay tiempo de la burocracia estatal ni de la franela ni del sello ni de no se qué. Las soluciones concretas se necesitan ya”, manifestó con vehemencia.
Consultado sobre las acciones más urgentes que debería tomar el Gobierno, consideró que en primer lugar “tendrían que levantar los derechos de exportación por lo menos por esta cosecha gruesa, ya”.
Además, instó a que se plantee un panorama concreto respecto de las retenciones para el trigo que se sembrará en 2 meses. “¿Si no. quién va a sembrar si el panorama es tan malo? Hay que dar expectativas concretas y reales a los productores”, indicó.
Fuente: TN.
Te puede interesar
Advierten que "no es el momento" de una reforma laboral en plena recesión
El exministro de Trabajo Carlos Tomada advirtió que "de ninguna manera es el momento adecuado" para tratar una reforma laboral, dado el contexto de recesión.
Denuncian que más de 80 mil autos "mellizos" circulan en Argentina
Dos ONG's denunciaron que más de 80 mil automóviles "mellizos" circulan en Argentina, la mayoría de ellos camionetas 4x4 y Pick Ups. Autos robados se venden con documentación y papeles falsificados a través de plataformas online.
Detenido en CABA: Adolescente planeaba atentado escolar y promovía el nazismo.
Un adolescente de 16 años fue detenido en CABA, acusado de planificar un atentado a un colegio y promover el nazismo. El joven fue identificado por el FBI. Se le incautó un arsenal y los detalles escritos de su plan.
Misiones: Alcalde de Brasil desmiente vínculo con Comando Vermelho de los tres detenidos
La Dirección de Migraciones ordenó la expulsión de tres brasileños detenidos en Misiones con antecedentes penales. El alcalde de Porto Mauá, Brasil, desmintió que los hombres tuvieran relación con el Comando Vermelho,
El secreto de PayPal: Por qué ARCA no puede controlar sus transferencias
El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.
Feriado largo Noviembre 2025: Fin de semana de cuatro días
El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.