Desde el campo alertaron que solo se concretó el 16% de la ayuda anunciada por la sequía
Según estimó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, de $50.000 millones solo se han ejecutado unos $8000 millones. “Tienen que tomar medidas ya, inmediatas, acá no hay tiempo de la burocracia estatal ni de la franela" expresó.
En la ciudad santafesina, la gremial organizó este viernes un encuentro donde participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro de Producción, Daniel Costamagna y el presidente de la BCR, Miguel Simioni. Como así también legisladores y autoridades del sector privado, entre otros.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, pidió en Rosario que el Gobierno nacional concrete “ya” las medidas para mitigar la sequía que se anunciaron a fines de enero y señaló que la ayuda prometida es “la nada misma”.
De acuerdo con Pino, solo algunos productores que se han inscripto en la “emergencia agropecuaria” declarada por algunas provincias “han podido sortear algunos temas con la AFIP, pero es la nada misma”. Según estimó, de $50.000 millones, solo se han ejecutado unos $8000 millones. Es decir, un 16% del total.
“Tenemos un ministro de Economía (Sergio Massa) que entiende de lo que estamos hablando, tenemos un secretario de Agricultura (Juan José Bahillo) que entiende más todavía porque se dedica a esto. Massa nos atiende, hablamos, intercambiamos ideas, el 31 de enero lanzó un paquete de medidas de todo tipo por la sequía, pero estamos a 15 de marzo y nada de eso se pone en marcha”, repasó Pino.
“Tienen que tomar medidas ya, inmediatas, acá no hay tiempo de la burocracia estatal ni de la franela ni del sello ni de no se qué. Las soluciones concretas se necesitan ya”, manifestó con vehemencia.
Consultado sobre las acciones más urgentes que debería tomar el Gobierno, consideró que en primer lugar “tendrían que levantar los derechos de exportación por lo menos por esta cosecha gruesa, ya”.
Además, instó a que se plantee un panorama concreto respecto de las retenciones para el trigo que se sembrará en 2 meses. “¿Si no. quién va a sembrar si el panorama es tan malo? Hay que dar expectativas concretas y reales a los productores”, indicó.
Fuente: TN.
Te puede interesar
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.