
El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.


Según estimó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, de $50.000 millones solo se han ejecutado unos $8000 millones. “Tienen que tomar medidas ya, inmediatas, acá no hay tiempo de la burocracia estatal ni de la franela" expresó.
Argentina20/03/2023/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/OGA6AU7N4FGSJD4VOKIO54AEVY.jpg)
En la ciudad santafesina, la gremial organizó este viernes un encuentro donde participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro de Producción, Daniel Costamagna y el presidente de la BCR, Miguel Simioni. Como así también legisladores y autoridades del sector privado, entre otros.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, pidió en Rosario que el Gobierno nacional concrete “ya” las medidas para mitigar la sequía que se anunciaron a fines de enero y señaló que la ayuda prometida es “la nada misma”.
De acuerdo con Pino, solo algunos productores que se han inscripto en la “emergencia agropecuaria” declarada por algunas provincias “han podido sortear algunos temas con la AFIP, pero es la nada misma”. Según estimó, de $50.000 millones, solo se han ejecutado unos $8000 millones. Es decir, un 16% del total.
“Tenemos un ministro de Economía (Sergio Massa) que entiende de lo que estamos hablando, tenemos un secretario de Agricultura (Juan José Bahillo) que entiende más todavía porque se dedica a esto. Massa nos atiende, hablamos, intercambiamos ideas, el 31 de enero lanzó un paquete de medidas de todo tipo por la sequía, pero estamos a 15 de marzo y nada de eso se pone en marcha”, repasó Pino.
“Tienen que tomar medidas ya, inmediatas, acá no hay tiempo de la burocracia estatal ni de la franela ni del sello ni de no se qué. Las soluciones concretas se necesitan ya”, manifestó con vehemencia.
Consultado sobre las acciones más urgentes que debería tomar el Gobierno, consideró que en primer lugar “tendrían que levantar los derechos de exportación por lo menos por esta cosecha gruesa, ya”.
Además, instó a que se plantee un panorama concreto respecto de las retenciones para el trigo que se sembrará en 2 meses. “¿Si no. quién va a sembrar si el panorama es tan malo? Hay que dar expectativas concretas y reales a los productores”, indicó.
Fuente: TN.

El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.