
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Según estimó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, de $50.000 millones solo se han ejecutado unos $8000 millones. “Tienen que tomar medidas ya, inmediatas, acá no hay tiempo de la burocracia estatal ni de la franela" expresó.
Argentina20/03/2023En la ciudad santafesina, la gremial organizó este viernes un encuentro donde participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro de Producción, Daniel Costamagna y el presidente de la BCR, Miguel Simioni. Como así también legisladores y autoridades del sector privado, entre otros.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, pidió en Rosario que el Gobierno nacional concrete “ya” las medidas para mitigar la sequía que se anunciaron a fines de enero y señaló que la ayuda prometida es “la nada misma”.
De acuerdo con Pino, solo algunos productores que se han inscripto en la “emergencia agropecuaria” declarada por algunas provincias “han podido sortear algunos temas con la AFIP, pero es la nada misma”. Según estimó, de $50.000 millones, solo se han ejecutado unos $8000 millones. Es decir, un 16% del total.
“Tenemos un ministro de Economía (Sergio Massa) que entiende de lo que estamos hablando, tenemos un secretario de Agricultura (Juan José Bahillo) que entiende más todavía porque se dedica a esto. Massa nos atiende, hablamos, intercambiamos ideas, el 31 de enero lanzó un paquete de medidas de todo tipo por la sequía, pero estamos a 15 de marzo y nada de eso se pone en marcha”, repasó Pino.
“Tienen que tomar medidas ya, inmediatas, acá no hay tiempo de la burocracia estatal ni de la franela ni del sello ni de no se qué. Las soluciones concretas se necesitan ya”, manifestó con vehemencia.
Consultado sobre las acciones más urgentes que debería tomar el Gobierno, consideró que en primer lugar “tendrían que levantar los derechos de exportación por lo menos por esta cosecha gruesa, ya”.
Además, instó a que se plantee un panorama concreto respecto de las retenciones para el trigo que se sembrará en 2 meses. “¿Si no. quién va a sembrar si el panorama es tan malo? Hay que dar expectativas concretas y reales a los productores”, indicó.
Fuente: TN.
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.
La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.