Salud18/03/2023

Programa Nacional Mirarnos. Entregaron más de 500 anteojos en los Valles Calchaquíes

Niños, niñas y adolescentes de escuelas rurales de los municipios de Cafayate, Cachi, Angastaco, Molinos y Seclantas accedieron a controles visuales y recibieron sus anteojos. La semana que viene el operativo continuará por los municipios del sur provincial.

El Gobierno de la Provincia puso en marcha una nueva campaña del programa nacional Mirarnos que implementa el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en articulación con los ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública y Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia. Hasta el 31 de marzo, el camión oftalmológico visitará escuelas de parajes rurales de la Provincia para realizar controles de agudeza visual a niñas, niños y adolescentes, abarcando un cronograma preestablecido.

El Ministerio de Desarrollo Social informó que esta semana el camión recorrió los municipios de Cafayate, Cachi, Angastaco, Molinos y Seclantas donde más de 600 personas fueron controladas previamente, de las cuales 517 ya accedieron a sus anteojos recetados. Cabe destacar que aquellas patologías de mayor complejidad requieren anteojos que serán elaborados en laboratorios en la provincia de Buenos Aires.

El recorrido alcanzará a los municipios del Valle Calchaquí: Cafayate, Angastaco, Molinos, Seclantas y Cachi; los municipios del Sur: El Tala, El Jardín, La Candelaria, J. V. González, El Quebrachal, Las Lajitas y finalmente los municipios del Norte: Pichanal, San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal, General Ballivian y Colonia Santa Rosa. 

El programa Mirarnos, es una política pública nacional que promueve la detección temprana de dificultades visuales en niñas, niños y adolescentes que cursan sus estudios primarios en escuelas rurales situadas en parajes y zonas de difícil acceso.

En la primera edición de la campaña que se realizó en julio del pasado año se recorrieron más de 70 escuelas de los municipios de General Güemes, Cerrillos, La Merced, Chicoana, Nazareno, Cafayate, San Carlos, Animaná, Angastaco, Cachi, Seclantás, Molinos, Payogasta, La Poma, Metán, El Galpón, Las Lajitas, Apolinario Saravia, Rivadavia Banda Sur y La Unión y se entregaron alrededor de 1500 anteojos.

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.