Salud18/03/2023

Programa Nacional Mirarnos. Entregaron más de 500 anteojos en los Valles Calchaquíes

Niños, niñas y adolescentes de escuelas rurales de los municipios de Cafayate, Cachi, Angastaco, Molinos y Seclantas accedieron a controles visuales y recibieron sus anteojos. La semana que viene el operativo continuará por los municipios del sur provincial.

El Gobierno de la Provincia puso en marcha una nueva campaña del programa nacional Mirarnos que implementa el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en articulación con los ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública y Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia. Hasta el 31 de marzo, el camión oftalmológico visitará escuelas de parajes rurales de la Provincia para realizar controles de agudeza visual a niñas, niños y adolescentes, abarcando un cronograma preestablecido.

El Ministerio de Desarrollo Social informó que esta semana el camión recorrió los municipios de Cafayate, Cachi, Angastaco, Molinos y Seclantas donde más de 600 personas fueron controladas previamente, de las cuales 517 ya accedieron a sus anteojos recetados. Cabe destacar que aquellas patologías de mayor complejidad requieren anteojos que serán elaborados en laboratorios en la provincia de Buenos Aires.

El recorrido alcanzará a los municipios del Valle Calchaquí: Cafayate, Angastaco, Molinos, Seclantas y Cachi; los municipios del Sur: El Tala, El Jardín, La Candelaria, J. V. González, El Quebrachal, Las Lajitas y finalmente los municipios del Norte: Pichanal, San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal, General Ballivian y Colonia Santa Rosa. 

El programa Mirarnos, es una política pública nacional que promueve la detección temprana de dificultades visuales en niñas, niños y adolescentes que cursan sus estudios primarios en escuelas rurales situadas en parajes y zonas de difícil acceso.

En la primera edición de la campaña que se realizó en julio del pasado año se recorrieron más de 70 escuelas de los municipios de General Güemes, Cerrillos, La Merced, Chicoana, Nazareno, Cafayate, San Carlos, Animaná, Angastaco, Cachi, Seclantás, Molinos, Payogasta, La Poma, Metán, El Galpón, Las Lajitas, Apolinario Saravia, Rivadavia Banda Sur y La Unión y se entregaron alrededor de 1500 anteojos.

Te puede interesar

Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.