Salta Por: Ivana Chañi01/03/2023

“Salta actualmente es el eje del tránsito aeroportuario del Norte argentino”, destacó Sáenz

En el balance de su gestión, el Gobernador remarcó el trabajo realizado en el área de turismo. Hizo hincapié en los objetivos, las obras y el repunte de la provincia en materia aeroportuaria. 

En su discurso en el palacio legislativo, en el marco de la 125° Apertura de Sesiones Ordinarias, el mandatario puntualizó el lanzamiento del Plan Estratégico de Turismo 2027 “Liderar”, que marca el rumbo para los próximos 5 años. “Es un plan federal con una inversión de más de U$D 80.000.000, que generará nuevos puestos de forma directa e indirecta en el período. Esperamos superar los 2 millones 750 mil de turistas en 2027” señaló.

“Con la Ruta del Vino, Salta se consolidó como el segundo destino enoturístico del país, y prevé una inversión de $2.600 millones en obras que impactarán en 9 municipios de los Valles Calchaquíes”, subrayó.

Sáenz abre las sesiones de la Legislatura: “Tenemos un plan de más de 1500 obras con criterio federal”

Respecto a obras, destacó que se encuentran en ejecución 14 proyectos de infraestructura que impactarán turísticamente en 22 municipios. “Están en marcha obras de puesta en valor del Dique Cabra Corral. Queremos que sea un verdadero polo de desarrollo turístico para la Provincia”, afirmó.

“Con la construcción en marcha del Centro de Convenciones en Cafayate, promoveremos el Turismo de Reuniones para generar nuevas fuentes de trabajo, más crecimiento, romper la estacionalidad turística e involucrar a sectores no vinculados al turismo con la provisión de servicios locales”, evaluó. 

Sáenz cargó contra la oposición: “Entiendan que primero está su patria chica más que su partido político”

“Salta actualmente es el eje del tránsito aeroportuario del Norte argentino con conexión a 9 destinos nacionales. A las rutas a Buenos Aires, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Rosario y Neuquén, se sumaron en 2022 Resistencia, Bariloche, Tucumán y a San Pablo, Brasil”, expuso.

También se refirió a inversiones en el Tren a las Nubes y el Teleférico, destacando que obtuvieron la distinción Marca País. La ampliación del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, fue otro aspecto que remarcó ya que dijo que con una inversión de casi $10 millones de pesos, refaccionarán y ampliarán su capacidad. 

“Finalizamos 2022 con cifras óptimas: 2 millones de turistas, más de 50 mil puestos de trabajo, más de $72 mil millones de impacto económico y cerca del 10% del Producto Bruto Geográfico”, recalcó el Gobernador.

Te puede interesar

Nuevas autoridades indígenas en Salta: el IPPIS tiene nuevos vocales

El Ministerio de Desarrollo Social proclamó oficialmente a los vocales electos de las comunidades indígenas Wichi, Kolla, Guaraní, Diaguita Calchaquí, entre otras.

Mayo con aumento: Autorizan una suba del 2,45% en la boleta de la luz

El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó una actualización tarifaria que busca asegurar la sustentabilidad del servicio en zonas no interconectadas.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas celebró su 80° aniversario

La institución que nuclea a profesionales de las ciencias económicas celebró 80 años desde su creación, lo hizo mediante un emotivo acto que se desarrolló en la sede de calle España al 1420. Por la Provincia participó el vicegobernador Antonio Marocco.

Nina asumió como Rector de la UNSa: “Hay un déficit del 5% en partidas salariales”

Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.

Legislativas 2025: la multa por no votar es de $100

Ya se encuentra habilitado el sitio web del Tribunal Electoral para justificar la no votación. Por otro lado, se informó que este martes iniciará el escrutinio definitivo hasta abarcar el 100% de los votos.

Comenzó el retiro de cartelería política: “Trabajamos en el 80% de las avenidas”

El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.