El Mundo27/02/2023

La ONU advierte que los derechos humanos retroceden en todo el mundo

Con el eje puesto en la guerra en Ucrania, comienza la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Antonio Guterres afirmó que la Declaración Universal de DDHH es "atacada por todas partes" y denunció a los gobiernos que "la derriban". Las críticas a Rusia.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, lamentó este lunes en Ginebra que los derechos humanos son "atacados por todos lados" y advirtió que "la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha desencadenado la violación más masiva de derechos humanos que se conoce hoy en día".

Así lo señaló al participar junto al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la apertura de la a 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), que está previsto que dure casi seis semanas.

Türk denunció por su lado el regreso del "viejo autoritarismo" y de las "guerras de agresión destructoras, de una época pasada, que tienen consecuencias mundiales", aludiendo a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la situación en Irán, Siria, Nicaragua, Haití o Etiopía, que centrarán la agenda de esta 52ª sesión, informó la agencia de noticias Europa Press.

Vecinos reclaman por falta de obras: “Así te sacuden con los impuestos”

"La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha desencadenado la violación más masiva de derechos humanos que se conoce hoy en día", dijo Guterres.

Nunca hasta ahora el CDH se había reunido durante tanto tiempo, lo que refleja la importancia del momento, cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El jefe de la ONU hizo hincapié en la Declaración Universal "atacada por todas partes" y denunció a los gobiernos que "socavan sus fundaciones" o "las derriban".

En el siglo pasado se avanzó mucho en materia de derechos humanos y desarrollo, pero ahora, advirtió Guterres, "en lugar de seguir con este progreso, retrocedemos", por lo que es necesario darles "un nuevo impulso", y señaló que son la solución para numerosos problemas planetarios, como el cambio climático o el uso nefasto de las nuevas tecnologías.

Encuentran fallas en el auto en el que hallaron a una pareja muerta

Cerca de 150 altos dirigentes, entre ellos los jefes de la diplomacia de Francia, Irán y China, participarán en los encuentros del CDH hasta el jueves. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, hablará por videoconferencia y está previsto que el jueves intervenga el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Riabkov.

Pese a los llamados de la ONGs, no es seguro que los diplomáticos abandonen la sala cuando hable el responsable ruso, como lo hicieron el año pasado cuando participó por videoconferencia el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov.

La guerra en Ucrania concentrará los debates. Al término de la sesión habrá una votación para continuar las labores de los investigadores del organismo sobre la antigua república soviética, que presentarán su primer informe el 20 de marzo, después de que en septiembre ya mencionaran posibles crímenes de guerra.

Télam

Te puede interesar

Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"

El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato

Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre

Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.

Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio

El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.

Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder

Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.

El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte

Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.