El Mundo17/09/2025

Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio

El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.

El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) firmaron este martes en Río de Janeiro un tratado que dará vida a una zona de libre comercio para cerca de 300 millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

La EFTA está integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE) con la que el Mercosur espera aún ratificar un acuerdo del mismo tipo.

En conjunto las cuatro naciones europeas representan un PIB de más de 4,3 billones de dólares y un área comercial de unos 300 millones de consumidores.

Multilateralismo y libre comercio

Durante la firma del acuerdo, los representantes de los países miembros de ambos bloques destacaron el carácter histórico del tratado y el compromiso de la alianza con el libre comercio.

“En medio de un mundo en incertidumbre estamos dando una prueba de que es posible fortalecer el multilateralismo y el libre comercio”, dijo el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en la ceremonia, realizada en el Palacio de Itamaraty, en Río de Janeiro.

El tema también lo resaltó el canciller brasileño, Mauro Vieira, quien destacó que se trata de un acuerdo “justo y basado en reglas claras” y por el ministro de exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, quien además lo calificó como una “alianza estratégica”.

El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte

Cuáles son los beneficios del tratado

Con el tratado, se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques, lo que, según las partes, se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.

Entre los apartes del acuerdo, se pactó que, una vez entre en vigor el tratado, la EFTA eliminará el 100% de los aranceles de importación sobre los productos de los sectores industrial y pesquero procedentes del Mercosur.

Por su parte, el bloque sudamericano tendrá un plazo de quince años para concluir un proceso gradual de reducciones arancelarias sobre la mayoría de las importaciones de los productos industriales de los nuevos socios europeos.

La EFTA también se comprometió a otorgar inmediatamente preferencias arancelarias, contingentes libres de aranceles o liberalización total para una amplia gama de productos agrícolas claves para el Mercosur, como café, carnes de vacío, ave y cerdo, etanol y vino.

El tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y solución de controversias, e incluirá un capítulo de comercio y desarrollo sostenible.

Cuándo entrará en vigencia el tratado

La entrada en vigor del acuerdo no será inmediata y dependerá de la aprobación parlamentaria en cada nación. Este proceso puede extenderse hasta finales de 2026 o incluso por tiempo indeterminado.

No obstante, el tratado entrará en vigor de forma bilateral entre cada estado parte del Mercosur y cada país miembro de la EFTA a medida que se aprueben las ratificaciones.

En 2024, el Mercosur exportó bienes a la EFTA por 3373 millones de dólares e importó productos por 3824 millones, con Suiza como principal socio comercial.

Con información de EFE

Te puede interesar

Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU

La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.

Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"

El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato

Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre

Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.

Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder

Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.

El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte

Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.