Educación Por: Ivana Chañi27/02/2023

Comenzaron las clases y los padres fueron recibidos con una "hora extra" 

El Ministerio de Educación decidió implementar la hora para recuperar contenidos de lengua y matemáticas y reconoció errores de comunicación.

Por Aries, el director general de Educación Primaria, Jorge Correa explicó que desde el año pasado se viene trabajando en la aplicación de una hora extra en las escuelas primarias, por lo que se incorporaron 200 unidades educativas. 

El funcionario declaró que de ese total, 162 arrancarán este lunes juntamente con el inicio del ciclo lectivo, mientras que las restantes lo harán progresivamente hasta el 1 de junio. 

Cánepa celebró “otro año con normalidad en todas nuestras escuelas”

Según Correa, esto se debe a que en algunos establecimientos falta organizar la infraestructura, espacios, el tiempo y los recursos humanos. 

Comienzan las clases y preocupa la extensión horaria

Si bien en algunas escuelas, hay incertidumbre por la hora extra y desde cuándo se efectivizará, el funcionario explicó que esto se viene trabajando con la comunidad educativa desde las vacaciones. "Puede haber habido en algunos casos que la comunicación haya sido tarde, pero las escuelas se estaban organizando", advirtió y agregó que esto llevará entre hoy y mañana por lo que en esas escuelas la hora extra se incorporará desde el 1 de marzo. 

 La Hora Extra 

La medida fue impulsada por el Consejo Federal de Educación para poner el foco en las área de Lengua y Matemática, con el objeto de promover la producción escrita y la comprensión de textos, como así también la alfabetización matemática. 

En su momento, la Provincia adhirió mediante la firma de convenio entre el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perzyck, y su par, Matías Cánepa. 

Te puede interesar

Después de las intoxicaciones, la Escuela Sarmiento retoma las inscripciones

Luego de lo ocurrido el año pasado, las instalaciones parecen listas para el nuevo ciclo lectivo. Desde este miércoles anunciaron las inscripciones.

Alumnos de la Castellanos dejarán la iglesia y volverán a tomar clases en su escuela

Las obras comenzaron en noviembre de 2022 y, desde entonces, los alumnos toman las clases en la parroquia Medalla Milagrosa y en otro edificio prestado.

UPATecO presentará la oferta académica 2025

La propuesta académica incluirá nuevas carreras vinculadas a la economía del conocimiento, administración y oficios, en modalidad virtual y presencial.

Salta decidió postergar el inicio de clases: iniciarán el 5 de marzo

El Ministerio de Educación de la Provincia decidió posponer el inicio de clases, por lo que el ciclo lectivo 2025 comenzará el miércoles 5 de marzo, una vez transcurridos los feriados por carnaval.

El Polo Tecnológico de San Lorenzo “formará jóvenes en materia digital”

El proyecto busca responder a la constante necesidad de profesionales en el área tecnológica. Las capacitaciones comenzarán en marzo.

Titularizaciones docentes 2025: ultiman detalles

Los cargos involucran a las direcciones de los niveles Inicial, Primaria y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.