Municipios Por: Belén Herrera13/02/2023

Por falta de pago a los trabajadores, mañana para el transporte en Orán y San Martín

Desde la UTA denuncian que “el empresario se acostumbró a los subsidios y no quieren poner una para los trabajadores”.

Miguel Barrera, secretario general de la UTA en Salta, se refirió por Aries al paro de transporte anunciado para mañana y aclaró que la medida alcanza solo al interior de la provincia. En Capital, aseguró, “están los salarios al día”.

De acuerdo con lo que indicó el dirigente,  en Orán solo se abonó el 40% del salario de enero, mientras que en el departamento San Martín “no les pagaron un centavo a los trabajadores”.

Trabajadores de la prensa en alerta por el decreto antipiquetes

Barrera remarcó que los empresarios argumentan la falta de pago de los subsidios nacionales. Al respecto, enfatizó: “Los empresarios también recaudan todos los días, y yo sé que recaudan mucho. Les sobra la plata como para poder pagar los salarios”.

Para Barrera, “el empresario se acostumbró a los subsidios y no quieren poner una para los trabajadores” que hoy, 13 de febrero, siguen sin percibir salarios. “Alguien se tiene que hacer cargo”, aseveró el dirigente.

Piden que la justicia investigue al ex ministro de Salud “sin presiones del Poder Ejecutivo”

Asimismo, se refirió a empresas que “tienen de esclavos a los trabajadores” en lugares como Salvador Mazza, donde al básico es de 160 mil pesos, cuando el promedio llega a 220 mil pesos.

En el caso de Capital, explicó que la medida de fuerza anunciada la semana pasada no se concretó ya que se pagó el bono como correspondía.

Te puede interesar

San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio

El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.

Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"

El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.

Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido

El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.

Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual

Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.

Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones

Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.

Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”

Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.