
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Desde CEPRIDIASA emitieron un comunicado respecto a la denuncia penal presentada contra Juan José Esteban por incumplimiento de funcionario.
Salud12/02/2023Tras la denuncia penal en contra del ex ministro de Salud, Juan José Esteban, desde la Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta (CEPRIDIASA) emitieron un fuerte comunicado.
Según señalan, la denuncia por incumplimiento de funcionario público se encuentra en etapa de investigación “a la espera de la información requerida a los distintos organismos públicos y recepción de los testimonios ordenados a los denunciantes”.
En él comunicado, denuncian una “‘intencionalidad dolosa’ y un ‘incumplimiento manifiesto en los procesos administrativos’, con el fin de desfinanciar a los centros de diálisis salteños y hacerse de los recursos de un sector de pacientes crónicos que es muy delicado y dependiente de la idoneidad y la excelencia”.
“La fiscal de Delitos Económicos, Ana Inés Salinas Odorisio, a partir de lo recabado, inclusive durante el mes de feria, debe tomar una determinación en relación al decreto de imputación en contra de los funcionarios de salud involucrados. Esa decisión debe ser independiente”, advierten.
Además, remarcan que la denuncia de los centros de diálisis nucleados en CEPRIDIASA, y que también se realizó contra la titular de INCLUIR Salud, Emilce Maury, “es una acción de particulares que encuentran una vulneración sistemática de parte del Estado y que identifican a los funcionarios políticos como responsables de los perjuicios en contra del sector privado”.
“Como PyMes salteñas solicitamos un trato acorde al nivel de compromiso que asumimos con la salud y riesgo de vida de los pacientes en diálisis”, finaliza el documento firmado por las autoridades de la asociación.
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.
Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.
Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.