El Mundo11/02/2023

Histórico: Turquía y Armenia abrieron su frontera para agilizar la ayuda humanitaria por el sismo

La medida permitió el paso por el puesto fronterizo de Alican, cerrado desde 1988, de cinco camiones con insumos para asistir a las víctimas del terremoto que el lunes sacudió a Turquía y Siria y que dejó un saldo fatal de 25.000 personas.

Un paso fronterizo fue abierto este sábado en la frontera entre Turquía y Armenia, por primera vez en 35 años, para facilitar la entrega de ayuda humanitaria tras el fuerte terremoto que causó más de 25.000 muertos. 

Cinco camiones con ayuda para las víctimas del sismo que sacudió el lunes a Turquía y Siria cruzaron este sábado el puesto de Alican, en la provincia de Igdir, informó la agencia de noticias turca Anadolu. 

"La ayuda humanitaria enviada por Armenia cruzó el puente de Margara en la frontera entre Armenia y Turquía y se dirige hacia las zonas afectadas por el terremoto", precisó en Twitter el viceministro de Relaciones Exteriores armenio, Vahan Kostanayna, según recogieron las agencias de noticias Europa Press y AFP. 

Asimismo, el representante especial de Turquía para Armenia, Serdar Kilic, agradeció en su cuenta de Twitter la ayuda entregada por el país vecino. 

"Siempre recordaré la ayuda enviada por el pueblo de Armenia para aliviar los sufrimientos de nuestro pueblo en la región azotada por el terremoto", expresó Kilic. 

La última vez que ese paso se abrió fue en 1988 para entregar ayuda a Armenia luego de un terremoto en el que murieron entre 25.000 y 30.000 personas. 

Los dos países, divididos por el recuerdo del genocidio armenio a manos del Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial y por las disputas en Nagorno Karabaj, enclave en conflicto con Azerbaiyán, comenzaron a reanudar contactos en diciembre de 2021 con el nombramiento de enviados especiales que discutieron en Viena la normalización de relaciones. 

Ankara siempre condenó el uso de la palabra "genocidio" para referirse al extermino de entre 1,5 y 2 millones de civiles armenios a manos del Imperio otomano, entre 1915 y 1923. 

La frontera entre ambos países se cerró definitivamente en 1993, tras una ola de enfrentamientos entre Armenia e integrantes de la etnia túrquica en Azerbaiyán, y en 2022 se reanudaron los vuelos comerciales. 

Télam

Te puede interesar

Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York

El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.

Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz

El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.

Meta expulsará a los menores de 16 años en Australia

La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.