El Mundo11/02/2023

Histórico: Turquía y Armenia abrieron su frontera para agilizar la ayuda humanitaria por el sismo

La medida permitió el paso por el puesto fronterizo de Alican, cerrado desde 1988, de cinco camiones con insumos para asistir a las víctimas del terremoto que el lunes sacudió a Turquía y Siria y que dejó un saldo fatal de 25.000 personas.

Un paso fronterizo fue abierto este sábado en la frontera entre Turquía y Armenia, por primera vez en 35 años, para facilitar la entrega de ayuda humanitaria tras el fuerte terremoto que causó más de 25.000 muertos. 

Cinco camiones con ayuda para las víctimas del sismo que sacudió el lunes a Turquía y Siria cruzaron este sábado el puesto de Alican, en la provincia de Igdir, informó la agencia de noticias turca Anadolu. 

"La ayuda humanitaria enviada por Armenia cruzó el puente de Margara en la frontera entre Armenia y Turquía y se dirige hacia las zonas afectadas por el terremoto", precisó en Twitter el viceministro de Relaciones Exteriores armenio, Vahan Kostanayna, según recogieron las agencias de noticias Europa Press y AFP. 

Asimismo, el representante especial de Turquía para Armenia, Serdar Kilic, agradeció en su cuenta de Twitter la ayuda entregada por el país vecino. 

"Siempre recordaré la ayuda enviada por el pueblo de Armenia para aliviar los sufrimientos de nuestro pueblo en la región azotada por el terremoto", expresó Kilic. 

La última vez que ese paso se abrió fue en 1988 para entregar ayuda a Armenia luego de un terremoto en el que murieron entre 25.000 y 30.000 personas. 

Los dos países, divididos por el recuerdo del genocidio armenio a manos del Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial y por las disputas en Nagorno Karabaj, enclave en conflicto con Azerbaiyán, comenzaron a reanudar contactos en diciembre de 2021 con el nombramiento de enviados especiales que discutieron en Viena la normalización de relaciones. 

Ankara siempre condenó el uso de la palabra "genocidio" para referirse al extermino de entre 1,5 y 2 millones de civiles armenios a manos del Imperio otomano, entre 1915 y 1923. 

La frontera entre ambos países se cerró definitivamente en 1993, tras una ola de enfrentamientos entre Armenia e integrantes de la etnia túrquica en Azerbaiyán, y en 2022 se reanudaron los vuelos comerciales. 

Télam

Te puede interesar

Trump anuncia una próxima reunión cara a cara entre Zelenski y Putin

Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.

Piden que el Senado de EE.UU. investigue a los chatbots de Meta

Dos senadores pidieron una investigación después revelarse un documento de política interna que permitía a los chatbots de la empresa “entablar conversaciones románticas o sensuales con un niño”.

La Autoridad Palestina anunció la reactivación de un comité temporal para administrar Gaza

El primer ministro Mohamed Mustafa afirmó que la medida busca reforzar la gestión de los servicios básicos y consolidar la unidad de las instituciones palestinas en la región.

Capturaron en Colombia al sicario chileno fugado por error

Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.

Hamas aceptó un alto el fuego por dos meses con liberación de rehenes en Gaza

La iniciativa, mediada por Egipto y Qatar, busca aliviar la crisis humanitaria y abrir negociaciones para poner fin al conflicto.

Desde la cárcel, Jeanine Añez celebró la derrota del MAS en Bolivia, "el objetivo se cumplió"

La ex presidenta interina de Bolivia destacó que el Movimiento Al Socialismo perdiera en las elecciones de ayer. Dos candidatos de oposición irán al balotaje el 19 de octubre.