Economía Por: Belén Herrera13/01/2023

“La última carta del gobierno es Sergio Massa”

Lo afirmó el diputado provincial mandato cumplido Julio Moreno para quien las medidas del Gobierno contra la inflación solo buscan llegar a las elecciones.

Por Aries, el diputado provincial mandato cumplido Julio Moreno aseguró que el Gobierno nacional no implementa medidas de fondo para atacar a la inflación, sino medidas de corto plazo para llegar a las elecciones.

Mencionó a modo de ejemplo el caso de Precios Cuidados, acuerdo por el que los incrementos no pueden superar el 4% mensual. “Massa también está conversando con los gremios para tratar de llegar al 4% mensual. Hay gremios que han aumentado más, pero mientras aumente el consumo está bien”, analizó.

Consideró así que son muchas las causas de la inflación, entre ellos la falta de dólares, no solo la guerra, y agregó: “La última carta que está jugando del Gobierno es la designación de Sergio Massa y de su viceministro, una persona nada que ver con la ideología del núcleo duro del actual gobierno. El mérito de Sergio Massa es que ha controlado, pero ponernos contentos de que no sea el 100% no es ningún éxito”.

"Estamos en proceso de declaración de Emergencia Agroganadera"

Para el economista, el Ministro “genera cierta confianza y está trayendo una cierta calma a la economía”. Igualmente, insistió: “Son medidas de corto plazo y no llegan al fondo de la cuestión. Es una política de aguante para llegar medianamente tranquilo a las elecciones”.

Además, si bien remarcó que el gobierno, tanto nacional como provincial, se benefician por la mayor recaudación producto de la inflación, la lejanía con los centros de consumo nos perjudica seriamente.

Por otra parte, Moreno se refirió a los proyectos que envió el Ejecutivo para tratar en sesiones extraordinarias en el Congreso.

“Podremos reformular una ley más abarcativa y completa para los pueblo indígenas”

Opinó que “son medidas que se van necesitando”, como el blanqueo con el que se espera alcanzar una cifra cercana los 116 mil millones de dólares que se blanquearon durante el macrismo. Sin embargo, cuestionó que el perdón fiscal “va en contra del contribuyente que paga en tiempo y forma”.

En líneas generales, consideró que “son medidas que pueden llegar a beneficiar a toda la población”.

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.