“La última carta del gobierno es Sergio Massa”
Lo afirmó el diputado provincial mandato cumplido Julio Moreno para quien las medidas del Gobierno contra la inflación solo buscan llegar a las elecciones.
Por Aries, el diputado provincial mandato cumplido Julio Moreno aseguró que el Gobierno nacional no implementa medidas de fondo para atacar a la inflación, sino medidas de corto plazo para llegar a las elecciones.
Mencionó a modo de ejemplo el caso de Precios Cuidados, acuerdo por el que los incrementos no pueden superar el 4% mensual. “Massa también está conversando con los gremios para tratar de llegar al 4% mensual. Hay gremios que han aumentado más, pero mientras aumente el consumo está bien”, analizó.
Consideró así que son muchas las causas de la inflación, entre ellos la falta de dólares, no solo la guerra, y agregó: “La última carta que está jugando del Gobierno es la designación de Sergio Massa y de su viceministro, una persona nada que ver con la ideología del núcleo duro del actual gobierno. El mérito de Sergio Massa es que ha controlado, pero ponernos contentos de que no sea el 100% no es ningún éxito”.
Para el economista, el Ministro “genera cierta confianza y está trayendo una cierta calma a la economía”. Igualmente, insistió: “Son medidas de corto plazo y no llegan al fondo de la cuestión. Es una política de aguante para llegar medianamente tranquilo a las elecciones”.
Además, si bien remarcó que el gobierno, tanto nacional como provincial, se benefician por la mayor recaudación producto de la inflación, la lejanía con los centros de consumo nos perjudica seriamente.
Por otra parte, Moreno se refirió a los proyectos que envió el Ejecutivo para tratar en sesiones extraordinarias en el Congreso.
Opinó que “son medidas que se van necesitando”, como el blanqueo con el que se espera alcanzar una cifra cercana los 116 mil millones de dólares que se blanquearon durante el macrismo. Sin embargo, cuestionó que el perdón fiscal “va en contra del contribuyente que paga en tiempo y forma”.
En líneas generales, consideró que “son medidas que pueden llegar a beneficiar a toda la población”.
Te puede interesar
Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza
Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.
Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias
El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.
Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.