“La última carta del gobierno es Sergio Massa”
Lo afirmó el diputado provincial mandato cumplido Julio Moreno para quien las medidas del Gobierno contra la inflación solo buscan llegar a las elecciones.
Por Aries, el diputado provincial mandato cumplido Julio Moreno aseguró que el Gobierno nacional no implementa medidas de fondo para atacar a la inflación, sino medidas de corto plazo para llegar a las elecciones.
Mencionó a modo de ejemplo el caso de Precios Cuidados, acuerdo por el que los incrementos no pueden superar el 4% mensual. “Massa también está conversando con los gremios para tratar de llegar al 4% mensual. Hay gremios que han aumentado más, pero mientras aumente el consumo está bien”, analizó.
Consideró así que son muchas las causas de la inflación, entre ellos la falta de dólares, no solo la guerra, y agregó: “La última carta que está jugando del Gobierno es la designación de Sergio Massa y de su viceministro, una persona nada que ver con la ideología del núcleo duro del actual gobierno. El mérito de Sergio Massa es que ha controlado, pero ponernos contentos de que no sea el 100% no es ningún éxito”.
Para el economista, el Ministro “genera cierta confianza y está trayendo una cierta calma a la economía”. Igualmente, insistió: “Son medidas de corto plazo y no llegan al fondo de la cuestión. Es una política de aguante para llegar medianamente tranquilo a las elecciones”.
Además, si bien remarcó que el gobierno, tanto nacional como provincial, se benefician por la mayor recaudación producto de la inflación, la lejanía con los centros de consumo nos perjudica seriamente.
Por otra parte, Moreno se refirió a los proyectos que envió el Ejecutivo para tratar en sesiones extraordinarias en el Congreso.
Opinó que “son medidas que se van necesitando”, como el blanqueo con el que se espera alcanzar una cifra cercana los 116 mil millones de dólares que se blanquearon durante el macrismo. Sin embargo, cuestionó que el perdón fiscal “va en contra del contribuyente que paga en tiempo y forma”.
En líneas generales, consideró que “son medidas que pueden llegar a beneficiar a toda la población”.
Te puede interesar
Caputo reconfirmó el rumbo: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente"
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
El riesgo país superó los 900 por primera vez en cinco meses
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
Dólar: estiman que el Tesoro debió vender otros u$s150 millones para contener el precio
El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.
Un fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y del Banco Nación por US$95 millones
Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.
El futuro del dólar: qué pasó en los cuatro meses que obligaron al Gobierno a dar un golpe de timón
El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.
El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.