Gremios acusan a la Municipalidad por no abrirse al diálogo
El secretario de Gobierno desmiente a los trabajadores y asegura que es un hombre dialoguista.
Se recrudecieron las medidas de fuerza de los trabajadores, por lo que hoy instalaron una olla popular en las puertas del Centro Cívico Municipal sobre Av. Paraguay.
En un cruce por Aries, el secretario de Gobierno, Benjamín Cruz, y el secretario adjunto de la Unión de Trabajadores Municipales, Carlos Bernis se refirieron al reclamo que por estas horas tiene paralizado al CCM. Por su parte, el funcionario municipal aseguró tener capacidad de diálogo, mientras que el gremialista aseguró que sólo ha demostrado indiferencia a los reclamos de los trabajadores.
“Tenemos mucho diálogo con Bernis, Serrudo y ellos se lo pueden decir, sino soy yo, es alguien de mi entorno”, afirmó Cruz.
A su turno, Bernis cuestionó al funcionario, “por ahí lo escucho al Secretario de Gobierno, habla mucho y no dice nada”, manifestó y agregó que no solo reclaman un bono, porque eso sería “perder la dignidad”, forma parte del reclamo, dijo.
Asimismo, le recordó al funcionario que el reclamo es también por el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo respecto al ingreso de los hijos de fallecidos o jubilados municipales, pase a planta, estructura de cargos, entre otros puntos.
“Él dice -por Cruz- que habla con nosotros, pero cuando lo llamamos desaparece para ver qué deciden los otros”, indicó, y subrayó que eso sucede porque “es un funcionario que no tiene poder de decisión”.
En su respuesta, el Secretario de Gobierno municipal dijo que es un funcionario de “puertas abiertas” y que se pueden sentar a dialogar con él o con su equipo de trabajo.
En este sentido, descartó que las negociaciones estén cerradas, porque siguen viendo el monto del bono, que anticipó que recurrirá a la Provincia para poder pagarlo.
El gremialista, celebró el contacto con Benjamín Cruz y remarcó que de él solo han recibido “falta de respeto e indiferencia a los reclamos de los trabajadores”.
“Demostramos voluntad de diálogo, llevamos más de dos meses, seis movilizaciones, una olla popular; tal vez tengamos que hacer una carpa detrás de El Tipal para que la Intendenta nos vea”, cerró Bernis.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.