Nuevo aumento de las consultas del IPS
El incremento fue publicado, este jueves, en el Boletín Oficial.
Esta mañana, se publicó en el Boletín Oficial la resolución N° 1098-D/2022 del Instituto Provincial de la Salud (IPS) por medio de la cual se establece un incremento en el valor del bono consulta, por lo que desde el 1 de enero pasó a costar 1.828,53 pesos. Los valores regirán para los bonos de consultas odontológicas, psicológicas y de nutrición.
Mientras, que el monto del copago del afiliado sobre el bono consulta será de $450,00 pesos para los titulares y beneficiarios del Sector activo y de $350,00 pesos para los pertenecientes del Sector pasivo, jubilados y pensionados.
Según los considerandos del documento oficial, la modificación de los valores responde al aumento del 13% dispuesto para los prestadores del IPS.
Vale recordar que el 1 de diciembre se efectivizó un incremento en las consultas, aranceles y cuotas.
Profesionales del IPS tendrán un 13% de incremento
A partir del 1 de enero de 2023, el IPS otorgó un incremento del 13% en los aranceles de las prestaciones médico asistenciales, sobre la base de febrero de 2022, según lo publicado en el Boletín Oficial mediante la Resolución N° 1097- D/2022.
En la misma, se establece que comprende a todos los profesionales del Instituto Provincial de Salud de Salta inscriptos en el Padrón de Prestadores de la Obra Social; a las clínicas sanatorios y centros de Rehabilitación de la provincia con la sola condición de que sean efectivamente prestadores del IPS, a través de círculos, asociaciones y centros, o bien directos.
Asimismo, se aclara que el incremento dispuesto no es de aplicación al bono de consulta ni a los efectores públicos, como tampoco al servicio de traslado para las personas con discapacidad recategorizados, cuyos valores se establecen en el 70% del valor Nación, según detalle:
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
37110301 CET - J. SIMPLE CAT. B
37110302 CET - J. SIMPLE CAT. C
371103 CET - J. SIMPLE RECAT.
371202 MÓDULO EST. TEMPRANA RECAT.
371503 APOYO A LA INTEG. MÓDULO RECAT.
371003 MOD. CENTRO DE DIA - J.S. RECAT. A
371004 MOD. CENTRO DE DIA - J.D. RECAT. B
37100101 CENTRO DE DIA J.SIMPLE CAT. A
37100102 CENTRO DE DIA J.SIMPLE CAT. B
37100103 CENTRO DE DIA J.SIMPLE CAT. C
37100201 CENTRO DE DIA J.DOBLE CAT. A
37100202 CENTRO DE DIA J.DOBLE CAT. B
37100203 CENTRO DE DIA J.DOBLE CAT. C
37110201 CET - J. DOBLE CAT. A
37110202 CET - J. DOBLE CAT. B
37110203 CET - J. DOBLE CAT. C
Según reza el artículo cuarto de la mencionada Resolución, quedan excluidos también de lo establecido por los artículos 1° y 2° todos los códigos de prestaciones bioquímicas de laboratorio para las prácticas PCR y TEST DE ANTÍGENO COVID-19, en todas sus modalidades.
Te puede interesar
Aumenta la prevalencia de enfermedades tiroideas en Salta: instan a controles anuales
La jefa del Programa de Endocrinología del Hospital Oñativia explicó cómo afecta la tiroides al organismo, cuáles son los síntomas del hipotiroidismo y el hipertiroidismo, y por qué es vital consultar al menos una vez al año.
Estudian el impacto del consumo de sal no yodada en niños de entre seis y doce años en Salta
El Hospital Oñativia lleva adelante un estudio en niños de entre 6 y 12 años para detectar bocio y medir el nivel de yodo en la sal que consumen.
Se realizó el sexto operativo de ablación de órganos del año en Salta
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Advierten que “el sistema de salud argentino está en crisis" y piden reforzar el rol del Ministerio
Así lo planteó el director Ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, al abordar la situación actual del sarampión, VIH y vacunas.
Salta: Solo el 24% de los donantes de sangre son voluntarios
La Dra. Mónica López advirtió sobre la crítica baja en el número de donantes y convocó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria.
Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.