Salud Por: Ivana Chañi30/12/2022

Salmonella: Insisten que la Municipalidad tenga su propio laboratorio de bromatología

“Es necesario que una ciudad que tiene más de 500 mil habitantes cuente con un laboratorio de bromatología, y es una necesidad que siempre la hemos expresado”, advirtió el Coordinador de Epidemiología.

En declaraciones con Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica de la provincia, Francisco García Campos, habló de la conformación de una mesa interministerial e intersectorial para abordar la problemática de las infecciones por salmonella y las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), que pueden ser infecciones o intoxicaciones. Reconoció que la provincia sólo tiene un laboratorio de bromatología y consideró necesario que la Municipalidad de Salta vuelva a tener el suyo.

García Campos explicó que la problemática no se abordará con casos puntuales sino en general, la lupa estará puesta en determinar “qué es lo que está pasando con las enfermedades transmitidas por los alimentos”, y agregó que la respuesta a esta pregunta permitirá ver “cuáles son las patitas flojas para, por lo menos arrancar un 2023 con fortaleza”.

Las enfermedades transmitidas por alimentos se abordarán entre el sector público y privado

“Lamentablemente en la provincia de Salta, como entidad pública, el único laboratorio que existe es el laboratorio del Programa de Bromatología provincial”, sostuvo y  explicó que el principal objetivo es habilitar establecimientos productores de alimentos y certificar productos, pero también realiza controles de la legislación vigente en todos los municipios.

Aclaró que se trabaja de manera conjunta con la Municipalidad capitalina, con el área de Control Comercial, de donde se remiten reportes para hacer inspección en comercios cuando hay alguna notificación por caso de salmonella.

En este sentido, advirtió, que sería “conveniente que la Municipalidad de Salta tenga un laboratorio de bromatología independiente –del de la Provincia- en donde puedan hacer estos controles de rutina, decomisos para que apoye y maneje estos brotes”.

 Además, señaló que “es necesario que una ciudad con más de 500 mil habitantes cuente con un laboratorio de bromatología”, y recordó que ha sido un reclamo insistente para que el Ejecutivo municipal avance en este tema.

Asimismo, esperó que tras la conformación de esta mesa, en 2023 se pueda cristalizar su construcción y equipamiento.

Nación lanzó un "alerta epidemiológica" por fiebre paratifoidea en Salta

“Lamentablemente, la situación problemática de ETA y salmonella está principalmente en Capital, en la zona del Valle de Lerma que es la zona de influencia del Gran Salta”, subrayó.

Vale recordar que el laboratorio municipal sufrió un incendio en 2018, por lo cual hace cuatro años que la ciudad no tiene un laboratorio propio.

Por otra parte, García Campos, se refirió a las acciones concretas de la mesa interministerial e intersectorial, entre sector público y privado, y dijo que se trabaja en modificaciones tanto internas como externas, y para ello se cambió la estrategia ya que antes se trabajaba sobre casos confirmados y a partir de ahora lo harán con casos sospechosos también.

Se intensificó todo lo que es control de agua de red, en tres parámetros: detección de cloro residual; los bacteriológicos comunes; y la detección específica de salmonella.

Advierten que el Laboratorio de Bromatología de la Provincia es insuficiente

Para ello, expuso que se realizan las muestras y una se analiza en la provincia y dos en Buenos Aires, en La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán,” un organismo público descentralizado dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

Lo que se envía es el filtro, ya no el agua como se hacía antes, y anticipó que se avanza en una técnica para aprovechar la tecnología molecular que se desarrolló  a partir de la pandemia.

Asimismo, destacó que cuenta con el apoyo del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI) de la Universidad Nacional de Salta que está haciendo estudios sobre las aguas residuales, que se refiere a la búsqueda de salmonella en dichas aguas.

Finalmente, reiteró que se deben seguir haciendo los controles de rutina de cloro residual y de la bacteriología clásica de análisis de agua en diferentes puntos de la ciudad capitalina y localidades aledañas.

Te puede interesar

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.