Royón advirtió que no se congelarán tarifas y que continuarán las actualizaciones
La secretaria de Energía de la Nación aseguró que uno de los objetivos es que las mismas no superen las actualizaciones salariales. Además, adelantó que se trabajará para contrarrestar las desinversiones en distribución.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, dio detalles sobre los convenios de infraestructura firmados ayer entre el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Por Aries, la funcionaria nacional destacó que se firmó la concreción para dar inicio a la obra eléctrica de cierre del anillo San Agustín-Campo Quijano. Se trata de una línea de alta tensión y estaciones transformadoras, con una inversión de casi 11 millones de pesos, que “va a permitir que en toda esa zona se pueda facilitar el desarrollo urbano e industrial”.
Royón aclaró que las dificultades en la prestación del servicio de energía eléctrica que se presentan en Salta no son de la magnitud de las que se presentan en Buenos Aires. Allí, indicó, hay muchos años de desinversión por la no actualización de tarifas en materia de distribución, a diferencia de Salta y otras provincias.
Al respecto, remarcó que el costo de la energía recibe el mismo subsidio en todo el país, con diferencias en la distribución. Esto ocasiona las diferencias que se perciben entre Buenos Aires y el interior.
Consultada sobre la segmentación de tarifas, indicó que se encuentra en la segunda etapa y destacó que “permite que el Estado siga subsidiando a sectores de menores ingresos”, mientras que los de altos ingresos pagan el costo real. Ello, aseguró, permite el orden fiscal, una de las metas planteadas por el ministro Massa.
Además, recordó que uno de los objetivos propuestos con la segmentación es recuperar el poder adquisitivo del salario y aclaró que continuará habiendo actualizaciones por inflación. “No es que se vuelven a congelar las tarifas, sino que va a ir habiendo una actualización el año que viene, pero siempre con esas premisas”, subrayó.
Te puede interesar
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Variación de precios en alimentos: la brecha entre provincias se amplía
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza se disparó 4% en julio
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).