Argentina27/12/2022

Coparticipación: El Gobierno oficializó el pago con bonos a la Ciudad de Buenos Aires

Se dispuso a través de la Decisión Administrativa 1282/2022. El Ministerio de Economía deberá transferir en bonos TX31 el monto equivalente a $98.500 millones. Asimismo, deberán realizarse las modificaciones presupuestarias pertinentes.

El presidente Alberto Fernández anunció este lunes que acataría el fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires con respecto al porcentaje de la coparticipación que el Gobierno le había retirado.

"Instruí a la Jefatura de Gabinete de ministros para que reasignen los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se utilizarán los bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos", anunció el mandatario este lunes a través de Twitter.

La decisión quedó formalizada este martes 27 de diciembre a través de la Decisión Administrativa 1282/2022, publicada en el Boletín Oficial.

 "El Estado Nacional ha decidido buscar el remedio posible en las circunstancias actuales, mientras se resuelve la cuestión de fondo o el Honorable Congreso de la Nación dicta una ley para prever en el presupuesto la atención de la medida judicial dispuesta", señaló el Gobierno en el documento publicado.

Al mismo tiempo, dicha Decisión Administrativa afirma que a través de la Procuración del Tesoro "se presentará un recurso de revocatoria de la medida aludida".

Tras ampararse en la Ley N°23.982, artículo 22, se añadió: "Los pagos ordenados al Estado Nacional por orden judicial deben ser previstos en la ley de Presupuesto y se advierte que, ni el presupuesto del año 2022 vigente, ni la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el año 2023 prevén partidas presupuestarias para sufragar el gasto derivado de la medida cautelar dictada".

De esta manera, se concluyó que "resulta necesario reasignar los únicos recursos disponibles y transferirlos a una cuenta del Banco de la Nación Argentina denominada en Bonos del Estado Nacional y dar instrucciones a esa entidad bancaria para que transfiera diariamente a una cuenta a nombre del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los bonos necesarios", por un monto equivalente a $98.500.000.000.

"El Ministerio de Economía, a través del Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera, deberá transferir al Banco de la Nación Argentina el monto equivalente a pesos noventa y ocho mil quinientos millones en Bonos del Tesoro TX31", comunicó el Gobierno en relación a su decisión tomada a partir del fallo de la Corte.

En este sentido, desde la cartera de Economía también "se dará instrucciones a esa entidad bancaria para que transfiera diariamente a una Cuenta Bancaria que habilitará bajo la titularidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los bonos necesarios para cubrir la diferencia entre el 1,4% que históricamente se le transfería a CABA en el marco del artículo 8° de la Ley N°23.548 y el 2,95% que dispuso la medida cautelar".

"El Banco de la Nación Argentina deberá deberá proceder a la apertura inmediata de la Cuenta Bancaria consignada en el artículo anterior", ordenó la Decisión Administrativa firmada por Sergio Massa y Eduardo "Wado" De Pedro, al mismo tiempo que "la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía promoverá las modificaciones presupuestarias pertinentes".

A pesar de haber acatado el fallo, Alberto Fernández confirmó que instruyó al procurador Carlos Zaninni para presentar un recursos de revocatoria “in extremis” en contra de la decisión judicial de la Corte y que también ordenó la recusación de los cuatro integrantes que firmaron la resolución a favor de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó el pago con bonos y a través de un comunicado manifestó: "Los recursos de la coparticipación se deben transferir diariamente y no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento".

Con información de Perfil

Te puede interesar

La morosidad en préstamos y tarjetas de crédito sube por sexto mes consecutivo

Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.

ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales

La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.

Paro de Controladores: Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA por vuelos cancelados

Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.

Advierten que “la amenaza de vaciamiento” en la CNRT sigue vigente

La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.

Freno en la venta de combustibles: El consumo cayó un 1,16% en Julio

Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.

Habilitación de bitrenes: Cuestionan al Gobierno Nacional por el estado de las rutas

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.