El Mundo20/12/2022

Perú: El Congreso evalúa el adelanto de elecciones

La sesión del Pleno suspendida el pasado viernes 16 se retomará a las 10, tras no aprobarse la reforma constitucional para adelantar los comicios.

El Pleno del Congreso de la República reanudará este martes 20, desde las 10, la sesión para evaluar la reconsideración de la votación del proyecto de ley que busca el adelanto de elecciones generales a diciembre de 2023.

Durante la sesión plenaria del pasado 16 de diciembre no se alcanzaron los votos necesarios para aprobar el referido dictamen. Ante esto, la bancada de Alianza para el Progreso (APP), solicitó esta reconsideración a la votación.

Según el reglamento legislativo, se necesita un mínimo de 66 votos para que se apruebe la mencionada reconsideración. Tras esto, si se diera el caso, se volvería a poner a debate el proyecto y se le sometería a una nueva votación.

El bloque de Perú Libre, a través de su vocero Waldemar Cerrón, adelantó que votará a favor del pedido de APP, pero a la par propondrá una Asamblea Constituyente vía referéndum.

Agregó que Perú Libre no quiere colocar “condicionamientos”, sino que están buscando un consenso “correcto y adecuado”, pues “es la voz del pueblo que se tiene que escuchar”.

En declaraciones a El Comercio, Guerra García dijo: “Si se aprueba [la reconsideración] se va a debate de nuevo y allí pueden darse varias posibilidades. Nosotros nos reafirmamos en que debería ser diciembre del 2023. La pregunta está en qué aducen otros grupos”.

49 votos

En la votación del sábado 17 de diciembre solo hubo 49 votos a favor del proyecto de ley de adelanto de elecciones. Fuerza Popular, partido del autor del dictamen, fue la única bancada que votó en bloque.

En tanto, APP brindó un respaldo en mayoría, mientras que las bancadas de derecha como Avanza País y Renovación Popular emitieron un voto en contra, pues están a favor de que el adelanto de comicios sea para abril del 2024 y no diciembre del 2023.

En esa votación, las agrupaciones parlamentarias de Perú Libre, Cambio Democrático, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario y Perú Democrático también votaron en contra de la norma. Los legisladores de este bloque plantean que el adelanto sea cuanto antes y no a fines del año que viene. Una nueva Constitución Política es uno de sus pedidos que, además, se mantiene.


De igual forma, Acción Popular y Somos Perú, bancadas consideradas de centro, rechazaron mayoritariamente la propuesta de la comisión.

El reglamento de Congreso precisa que, de aprobarse la reconsideración, se deben conseguir 87 votos si se busca que al proyecto de ley se le dé la luz verde sin ir a una segunda votación.

Esta última posibilidad se ve compleja, por lo que es probable que si se aprueba en votación el dictamen será con menos de los 87 requeridos, por lo que sería inevitable que no pase por una segunda votación.

Infobae

Te puede interesar

El Vaticano instó a repensar la deuda externa en clave de justicia y dignidad

El arzobispo Balestrero, Observador del Vaticano en la ONU en Ginebra, subrayó cómo las “cargas financieras injustas” representan una violación de la “dignidad” humana.

Donald Trump aceptará un avión de lujo que le regalará Qatar

La familia real qatarí está en tratativas para ofrecerle a Washington un Boeing 747-8 estimado en u$s400 millones para que sea utilizado como Air Force One.

Récords de calor en EE.UU.: Texas sufre temperaturas de hasta 43°C

Texas y varios estados enfrentan temperaturas de hasta 43°C esta semana. Meteorólogos advierten que el calor extremo llegó dos meses antes de lo habitual.

Ecuador refuerza la presencia militar en la Amazonía

El Ministerio de Defensa informó del despliegue de 1.500 soldados para “encontrar y eliminar” a los guerrilleros izquierdistas.

Un inodoro de oro y una red de coimas: 20 años de cárcel para un jefe policial ruso

Alexéi Safónov fue hallado culpable de encabezar una organización criminal que vendía inmunidad a conductores en Stavrópol.

La ONU respalda posibles negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Turquía

Las Naciones Unidas señalaron que están dispuestas a apoyar “cualquier iniciativa significativa” que permita “crear las condiciones para una paz justa, sostenible y total”.