Ecuador refuerza la presencia militar en la Amazonía
El Ministerio de Defensa informó del despliegue de 1.500 soldados para “encontrar y eliminar” a los guerrilleros izquierdistas.
Ecuador ha desplegado más de 1.500 militares en la región amazónica de Alto Punino, en la frontera con Perú y cerca de Colombia, para localizar y neutralizar al grupo armado responsable del asesinato de once soldados ecuatorianos en una emboscada ocurrida el pasado viernes. La acción, según el Ministerio de Defensa, responde a la intensificación del conflicto con disidencias de la guerrilla colombiana FARC que operan en zonas mineras ilegales del país.
Las Fuerzas Armadas indicaron que el ataque fue atribuido a los Comandos de la Frontera, una facción disidente de la extinta guerrilla colombiana Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se rearmó tras el proceso de paz firmado en 2017. El grupo negó su responsabilidad en un comunicado difundido en Colombia, aunque el Ejército ecuatoriano señaló que el atacante abatido durante el enfrentamiento era alias “Compadre”, presunto comandante del grupo en Ecuador.
El ataque ocurrió en la zona de Alto Punino, en la cuenca alta del río del mismo nombre, ubicada en la línea limítrofe entre las provincias amazónicas de Napo y Orellana, región marcada por la proliferación de campamentos de minería ilegal de oro. Allí, cuatro equipos de combate de la Brigada de Selva 19 Napo, integrados por 80 militares, fueron trasladados en helicópteros para ejecutar una operación contra la minería ilegal. Uno de los grupos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que derivó en la muerte de los once soldados.
Según el Ejército, alias “Compadre” controlaba las actividades ilícitas en la zona, incluyendo la extorsión a mineros mediante el cobro de “vacunas”. Las investigaciones también lo vinculan con el grupo criminal ecuatoriano Los Lobos, que opera en otras áreas del país con minería ilegal. El Ejército afirmó que el grupo armado contaba con al menos 30 guerrilleros fuertemente armados y disponía de equipos de comunicación, drones y armamento militar avanzado, incluyendo lanzagranadas y fusiles calibre 5.56 mm.
Las autoridades ecuatorianas también investigan una posible filtración de información interna que habría permitido a los Comandos de la Frontera anticiparse al operativo militar. El comandante general del Ejército, Henry Delgado, advirtió que la capacidad económica de estos grupos delictivos podría haber influido en algunos efectivos militares.
“Estas organizaciones tienen poder económico con el que podrían posiblemente doblegar el espíritu de un soldado”, declaró Delgado, quien visitó la zona de la brigada atacada para supervisar las operaciones de respuesta. La hipótesis, aún en investigación, sugiere que los grupos armados podrían haber comprado información sobre las maniobras militares planeadas.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró tres días de duelo nacional por lo ocurrido y calificó a los soldados caídos como héroes nacionales. Aseguró que los responsables de la masacre “van a ser encontrados y acabados”, según expresó en sus redes sociales.
El Ministerio de Defensa informó que se ha implementado un cerco táctico del área, con operativos de reconocimiento ofensivo, rastreos territoriales y un refuerzo de la vigilancia aérea con helicópteros y drones. La misión de las tropas es desmantelar las redes criminales asociadas a la minería ilegal y restaurar el control territorial en la frontera norte.
El ataque del viernes representa uno de los episodios más letales en la historia reciente del conflicto armado que vive Ecuador, un país que ha visto escalar la violencia en medio de disputas entre carteles del narcotráfico por rutas de cocaína procedentes de Perú y Colombia. En el inicio de 2025, Ecuador registró un promedio de un asesinato por hora, reflejando una crisis de seguridad que continúa intensificándose.
Con información de AFP y EFE
Te puede interesar
Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.
Avión con 272 pasajeros realizó dos aterrizajes de emergencia en Asunción
El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.
Ola de calor en Europa: más de 40 grados en Portugal y posibles incendios en varios países
El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
Israel y Siria mantienen conversaciones para poner fin a décadas de hostilidades
Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.
Una niña se cayó de un crucero de Disney y su padre se tiró al agua para salvarla
El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.